domingo, 3 de mayo de 2020

Lista de cotejo para evaluar el Segundo Parcial

Instrucciones:


1.- Imprime tus dos tablas y pégalas en tu libreta

2.- Llena primero la lista de cotejo

3.- Llena la primera tabla donde indica el total de actividades “ Cuántas realizo”, de acuerdo con el llenado de la lista de cotejo.  



Las actividades se organizaron en los siguientes tiempos:

Días hábiles sin contar festivos ni fines de semana para realizarlas
44 días
Días que se extendieron como prorroga (periodo vacacional)
10 días
Total, de actividades
37
Productos
Total
Cuántos realizó
Actividades realizadas en la libreta
20

Comentarios realizados en el blog
16

Código de color
1




Lista de Cotejo del Segundo Parcial

Producto
SI
No
1.    Código de color sesión 3, 4 y 5 del libro de
de Zunzunegui, Juan Miguel. “Los mitos que nos dieron traumas”. Editorial Grijalbo. México 2012.
Respeta el código de color que estableció la profesora en clase.



2.    Realizó sus organizadores gráficos: mental o conceptual por subtema. Del libro de Zunzunegui, Juan Miguel. “Los mitos que nos dieron traumas”. Editorial Grijalbo. México 2012.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



3.    Realizó sus apuntes del porfiriato y la revolución mexicana
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.




4.    Desarrolló los cuadros para describir el Gobierno de Díaz
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



5.    Desarrolló los cuadros para describir el aspecto cultural del porfiriato.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



6.    Realizó un cuadro comparativo sobre cada uno de los movimientos políticos, laborales, y agrarios.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



7.    Comentó los 2 vídeos de Venustiano Carranza
El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



8.    Realizó un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



9.    Comentó la entrada Características del gobierno de calles
El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo



10.  Realizó un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



11.  Comentó la entrada Maximato
El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo


12.  Realizó un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



13.  Comentó la entrada Fundación del PRI
El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo


14.  Realizó un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



15.  Comentó la entrada Características de Lázaro Cárdenas
El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo


16.  Realizó un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



17.  Comentó la entrada Nacionalización Petrolera
El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo


18.  Realizó un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



19.  Comentó la entrada Tomas Garrido Canabal

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



20.  Realizó un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



21.  Comentó la entrada del primer vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



22.  Realizó el método de cornell del primer vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.
Las ideas principales y el comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.




23.  Comentó la entrada del segundo vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



24.  Realizó el método de cornell del segundo vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.
Las ideas principales y el comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



25.  Comentó la entrada del tercer vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



26.  Realizó el método de cornell del tercer vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.
Las ideas principales y el comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



27.  Comentó la entrada del cuarto vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



28.  Realizó el método de cornell del cuarto vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.
Las ideas principales y el comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



29.  Comentó la entrada del quinto vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas
El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



30.  Realizó el método de cornell del quinto vídeo de la biografía de Sexenio de Lázaro Cárdenas.

El producto esperado está acompañado por ilustraciones o imágenes, está en color.
tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.
Las ideas principales y el comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.



31.  Comentó la entrada del Vídeo La expropiación petrolera de México.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.
La nomenclatura que asigno es la siguiente grupo+ turno+ apellido paterno+ apellido materno+ nombres.



32.  Realizó el cuestionario en su libreta.

Tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



33.  Comentó la entrada y participo en la actividadMenciona una canción que hable de violencia de género”.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.
La nomenclatura que asigno es la siguiente grupo+ turno+ apellido paterno+ apellido materno+ nombres.



34.  Comentó la entrada del Vídeo “El problema de la educación según Zunzunegui”.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo

La nomenclatura que asigno es la siguiente grupo+ turno+ apellido paterno+ apellido materno+ nombres.



35.  Realizó el cuestionario en su libreta

Tiene una buena redacción, ortografía, puntuación y acentuación. Con tres errores pierde la puntuación.



36.  Comentó la entrada y participo en la actividad “De las series de televisión que sueles ver, ¿has visto elementos que destaquen desigualdades entre hombres y mujeres”.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.

La nomenclatura que asigno es la siguiente grupo+ turno+ apellido paterno+ apellido materno+ nombres.



37.  Comentó la entrada y participo en la actividad “Comparte un meme relacionado con actos de discriminación y violencia”.

El comentario es interesante, adecuada, clara y coherente
Es original, ya que no se trata de una transcripción o plagio de otro trabajo.
La nomenclatura que asigno es la siguiente grupo+ turno+ apellido paterno+ apellido materno+ nombres.



Total, de comentarios realizados / trabajos realizados



Nota: En caso de que la contingencia siga durante el periodo de exámenes parciales, enviaran su lista de cotejo al  correo del blog. 

Actividades de Recuperación


En la siguiente entrada realiza el comentario de que vas a realizar las actividades.

Sí, realiza todas las actividades tienen un valor total de 2.5 bien hechas y de forma creativa en su libreta, las presenta cuando termine la contingencia.


  • Línea del tiempo del gobierno de Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón

A parte de la   información encontrada por ti, debes integrar la siguiente información:
El movimiento cristero, 
El movimiento obrero, 
Conflicto con el petrolero (Estados Unidos), 
Movimiento educativo 
Organizaciones sindicales, como la CROM, CTM. 
Valor .8 décimas los dos.


  •  Mapas geográficos ubicando los principales conflictos que tuvo Lázaro Cárdenas durante su gobierno a nivel nacional y en un planisferio los movimientos sociales, económicos y bélicos que presentaba el mundo entre 1934-1940. Valor .8 décimas los dos.


  • Realizar del libro Zunzunegui, Juan Miguel ."Los mitos que nos dieron traumas. Ed. Grijalbo. México,2012. 



 Métodos de Cornell con valor de .9 décimas por los siguientes:

1) Quinta sesión páginas.  175-180  

2) Necrofilia mexicana páginas. 180- 185

3) La nostalgia y la adicción al pasado páginas. 185-189

4) Con el dedo de dios se escribió: el miedo al futuro páginas. 189-192

Comparte un meme relacionado con actos de discriminación y violencia

Semanal del 18 mayo al 22 Mayo


Comparte un meme relacionado con actos de discriminación y violencia. En la parte de comentarios pega tu meme, en caso de no lograrlo, puedes copiar y pegar tu enlace del meme, y compártenos  tu respuesta, argumentada en la siguiente entrada. y el meme lo imprimes y pegas en la libreta. Lo presentas regresando de la contingencia. 

En las series que ves... ¿has visto elementos que destaquen desigualdades entre hombres y mujeres?

Semanal del 11 Mayo al 14 Mayo.

De las series de televisión que sueles ver, ¿has visto elementos que destaquen desigualdades entre hombres y mujeres? Compártenos.

Comenta en la entrada correspondiente de forma argumentada tu respuesta

Menciona una canción que hable de violencia de género





Semanal del 04 Mayo al 08 Mayo

Menciona una canción que hable de violencia de género, Comenta en la entrada correspondiente de forma argumentada tu respuesta. 


El Problema de la Educación en México...Según Zunzunegui


El problema de la educación en México se gesta en el gobierno de Lázaro Cárdenas 

1.- Observa el vídeo

2.- Contesta el cuestionario, en tu libreta 

3.- Después de verlo comenta la entrada, argumentando tu opinión acerca del tema. 





1.- Cómo se genera la igualdad de oportunidades, de acuerdo con Juan M. Zunzunegui.

2.- Comenta de forma critica la siguiente frase: " Educación primero al hijo del obrero, después al hijo del burgués"

3.- Por qué es necesario quitar los conceptos burgués (fifis) y los obreros (chairos) en México

4.- Sí en México se educará a los obreros (chairos) como se educan a los burgueses (fifis) cómo cambiaría el contexto de este país

5.-  ¿Por qué debemos preocuparnos; Sí los mexicanos no acaban la primaría?

6.- Sí en países como en Inglaterra el 40% de sus docentes tiene titulo de doctorado 
en Brasil el 30% ; en Chile y Argentina el 12%  porque  en México tiene solo el 3%  titulo de doctorado, cual es la relación de esto con la siguiente premisa:
Mínima preparación  vs Herencia de plazas

7.-  De acuerdo con el calendario escolar en diversos países, como Japón que tiene de 243 días,
220 en Corea, 216 en Israel y Holanda, mientras que en México es de 200 días. Y en China por horas individuales estudian 9hrs y en México 4.5 hrs, es decir estudiamos menos en  horas y días. 
¿Cómo repercute esto en el campo laboral y en la igualdad de oportunidades?


8.-  ¿Por qué razón en México hay docentes que que quieren educar con el discurso de la revolución y de choque?

9.-  Por qué razón, sólo en el sexenio de Cárdenas existió el partido Comunista, esta respuesta relacionela con el fanatismo y admiración que sentía Cárdenas por Stanlin.  en el vídeo que vio anteriormente sobre la expropiación petrolera? 

10.- Cómo se fue creando la política de Choque con Cárdenas

11.-  De acuerdo a Zunzunegui, por qué el gobierno paga los chantajes

12.- Porque  crees que a los profesores de Oaxaca se les paga 500 días al año, mientas que a los organismos descentralizados del Estado de México se paga los días justos del año... que relación política existe en Oaxaca que el salario es mayor, sólo por citar un ejemplo. 


13.- Anota textualmente en tu libreta lo que escribio Havard sobre la educación en México, de acuerdo a lo dicho por Zunzunegui. 

Un dato curioso es que el ex presidente Lázaro Cárdenas tenía como grado de estudios el tercero de primaria.

La Expropiación Petrolera de México Según Zunzunegui

Instrucciones:

1.- Observa el siguiente vídeo 
2.- Contesta el siguiente cuestionario
3.- Realiza un comentario en la entrada después de haber contestado el cuestionario, No antes. 





1.-  ¿Quién debe integrarse al debate del petróleo y quién retirarse?



2.- Las respuestas para la expropiación de 1938 son las mismas del 2018?



3.- Cárdenas era admirador y fanático de Stanlin, ¿Qué políticas aplicó aquí en México, con esa influencia (de Stanlin)?



4.-  ¿Por qué es una mentira... Cárdenas no expropio el petróleo?



5.- ¿Realmente qué expropio Cárdenas?



6.- ¿Qué quiere decir que el petróleo sea de la nación y no de los individuos?



7.- ¿Qué permitió la revolución mexicana a las empresas petroleras?



8.- ¿Por qué es ridículo pensar que la decisión de expropiar se tomará en tres días?



9.- ¿Cuáles fueron las trampas de esta nacionalización?



10.- ¿Por qué a Estados Unidos se le envió primero el decreto de la expropiación, cuáles fueron los intereses en juego?



11.- ¿Por qué  en la segunda guerra mundial se iba a luchar con petróleo, cuál es la relación México-Petroleo-segunda guerra mundial?



12.- Describe el ambiente de la segunda guerra mundial de acuerdo al vídeo.



13.- ¿Qué tanta soberanía tenia Lázaro Cárdenas para haber tomado la decisión de nacionalizar?



14,- Explica cómo la expropiación se pago con dinero norteamericano



15.- ¿Cuál fue la razón de la expropiación relacionalo con evitar la venta del mismo a los alemanes?



16.- ¿Por qué razón los Cárdenas no trabajan?



17.- ¿ La expropiación respondió a los acontecimientos de 1938?



18.- ¿ Que hacen las empresas petroleras  hoy en día como la brasileña petrogas?



19.- ¿Por qué México le dijo No a petrogas para encontrar yacimientos?



20.- ¿Por qué México sigue discutiendo con los fantasmas del petróleo?



21.- ¿Quiénes saquean Pemex en México?



22.- ¿Por qué ningún extranjero quiere invertir en Pemex, cuáles son los obstáculos?



23.-¿ Qué tipo de fotos tomo Pedro Meyer del reforma hace 20 años en las oficinas de Pemex y que se han convertido en un lastre cultural de la empresa?



24.- Si cualquier empresa extranjera invirtiera en Pemex, qué tendría que cambiar, qué exigiría el capital privado a la empresa nacional?



25.- ¿Por trabajo se entiende?






lunes, 20 de abril de 2020

Actividades a realizar durante la semana del 20 al 30 de abril


Calendario de actividades

Entradas en el blog

Videos Lázaro Cárdenas



Lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
20 abril
21 abril
22 abril
23 abril
24 abril
27 abril
28 abril
29 abril
30 abril
01 mayo



Cronograma
Qué entrada, qué hacer y para cuándo realizarla.

#
Qué Entrada

Dele clic al link para acceder a la entrada

Qué hacer

Tiempo para realizarla
1



 Valor 10 firmas  comentario en la entrada
 Valor 20 firmas método de cornell en la libreta

Video 1 biografía de Lázaro Cárdenas

Observar el siguiente video sobre la biografía del poder de Clío

Realizar un comentario en la entrada correspondiente al vídeo.

Realizar un método de Cornell en su libreta





20 abril





2


Valor 10 firmas comentario en la entrada
 Valor 20 firmas  método de cornell en la libreta
Video 2 biografía de Lázaro Cárdenas

Observar el siguiente video sobre la biografía del poder de Clío

Realizar un comentario en la entrada correspondiente al vídeo.

Realizar un método de Cornell en su libreta


21-22 abril
3


Valor 10 firmas comentario en la entrada
 Valor 20 firmas método de cornell en la libreta
Video 3 biografía de Lázaro Cárdenas

Observar el siguiente video sobre la biografía del poder de Clío

Realizar un comentario en la entrada correspondiente al vídeo.

Realizar un método de Cornell en su libreta


23-24 abril
4


Valor 10 firmas comentario en la entrada
 Valor 20 firmas método de cornell en la libreta
Video 4 biografía de Lázaro Cárdenas

Observar el siguiente video sobre la biografía del poder de Clío

Realizar un comentario en la entrada correspondiente al vídeo.

Realizar un método de Cornell en su libreta

27-28 abril
5

Valor 10 firmas comentario en la entrada
 Valor 20 firmas método de cornell en la libreta
Video 5 biografía de Lázaro Cárdenas

Observar el siguiente video sobre la biografía del poder de Clío

Realizar un comentario en la entrada correspondiente al vídeo.

Realizar un método de Cornell en su libreta

29-30 abril

lunes, 23 de marzo de 2020

Trabajos a realizar durante la contingencia



 Jóvenes de cuarto semestre aquí vamos a trabajar en este periodo de contingencia les paso las tareas a realizar. 


Asignatura: Historia de México II
Grupos: siete; 401- 404 matutino 401- 403 vespertino
Profesora: Rocío Quinto Simón
Competencias: El estudiante es capaz de reconocer los aportes e inconvenientes del régimen porfirista para el naciente estado nación mexicano; así como las condiciones sociales, políticas, económicas, y culturales heredadas del Porfiriato: lo que le permite valorar sus costos y repercusiones tanto inmediatas, como en la actualidad.
 El estudiante será capaz de expresar cómo se desarrolló el proceso de reconstrucción del país, ubicando el papel del régimen posrevolucionario en el mismo; esto te permitirá identificar la trascendencia de ese periodo para la vida actual de México y de tu comunidad.


Cuarto Semestre
Estrategia / Actividad
Objetivo
1.- Código de color sesión 3, 4 y 5 del libro de
de Zunzunegui, Juan Miguel. “Los mitos que nos dieron traumas”. Editorial Grijalbo. México 2012.

El estudiante lee y ubica a partir del siguiente código
Azul - antecedentes
Amarrillo- personajes
Verde – fechas
Rosa objetivos

2.- organizadores gráficos: mental o conceptual por subtema. Del libro de
de Zunzunegui, Juan Miguel. “Los mitos que nos dieron traumas”. Editorial Grijalbo. México 2012.

El alumno lee y reflexiona acerca de los mitos fundacionales que nos dieron patria.


3.- Apuntes del porfiriato y la revolución mexicana

A. Desarrolla los cuadros para describir el gobierno de Diaz
b. Desarrolla los cuadros para describir el aspecto cultural del porfiriato 
El estudiante realiza su apunte y contesta las actividades que se solicitan en la siguiente entrada.

4. Realizar un cuadro comparativo sobre cada uno de los movimientos políticos, laborales, y agrarios.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, y geográficas de la Revolución mexicana

Consulta del blog para escuchar observar, leer, contesta e interpretar la información a través de los comentarios en el mismo y la realización del cuestionario en su libreta. Con el objetivo de expresar el desarrollo de la reconstrucción del país, ubicando el papel del régimen posrevolucionario.
Maneja las tecnologías de la información para obtener información sobre la época.

Fecha
Nombre de la entrada
6/08/2012
2 vídeos: Venustiano Carranza
El alumno realiza un organizador grafico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta. El comentario en el blog será la evidencia de lo realizado enviando la foto del trabajo.
Fecha
Nombre de la entrada
13/11/2011
Cuáles fueron las principales características del gobierno de Calles
13/11/2011
Qué es el Maximato
13/11/2011
¿Por qué es tan importante la fundación del PRI?
El alumno realiza un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta. El comentario en el blog será la evidencia de lo realizado enviando la foto del trabajo.
Fecha
Nombre de la entrada
14/11/2011
Cuáles fueron las características del gobierno de Lázaro Cárdenas
9/07/ 2012
Nacionalización petrolera
17/11/2011
Tomas Garrido Canabal
El alumno realiza un organizador gráfico ya sea mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico en su libreta. El comentario en el blog será la evidencia de lo realizado enviando la foto del trabajo.