
Contexto social y político de los primeros años independientes
La independencia mexicana se había logrado con el firme apoyo de las clases sociales económicamente fuertes que apoyaron a Iturbide, y con la aceptación de O´ Donojú un enviado de España inclinado hacia el liberalismo.
El cambio de gobierno colonial al independiente era solamente la forma, más no el fondo; se mantuvo intacta la situación interna. La estructura socio económica y política permanecían inalterables, en consecuencia se agudizaron los conflictos; al no tener ya los peninsulares el freno que les imponía el gobierno español, respaldados por el plan de iguala y el tratado de Córdoba, aumentaron la presión sobre los criollos americanos.
La forma en la que se realizo la independencia acentuó la división de clases, los grupos menos favorecidos, compuestos por los criollos americanos y las clases trabajadoras, aspiraban las reformas económicas y sociales propuestas por Hidalgo y Morelos e incluso algunos aspiraban a un régimen republicano, por el contrario la clase acomodada (Terratenientes, peninsulares y comerciantes) esperaban que Fernando VII o algún otro miembro de la dinastía borbonica aceptara el trono mexicano, a fin de asegurar la conservación de sus privilegios.
Instalado Iturbide y O´Donojú, organizaron el gobierno; instalaron la junta provisional gubernativa compuesta por hombres de fortuna. La junta como era de esperarse designo a Iturbide como presidente de la misma.

Centroamérica
El 5 de enero de 1822 Centroamérica se anexo al imperio impulsada por el prestigio que Nueva España había tenido durante tres siglos y porque pensaban que su unión con un estado fuerte y respetable, poseedor de vastos recursos, sin presiones expansionistas, podrían garantizar el desarrollo de las provincias centroamericanas, se fusiona también para evitar su debilitamiento, las ambiciones caudillistas y su desintegración, lo que las expondría a ser presa de ambiciones intervencionistas que ya se veían surgir en el ambiente político americano.
Muerte de O´Donojú
O`Donojú quien era visto como símbolo de unidad y seguridad, como político que podía con su autoridad calmar a los partidarios de España que estaban descontentos por su experiencia y posición liberal, muere por un ataque de pleuresía. Al morir Iturbide adquiere mayor poder, los mexicanos temían que se convirtiera en un sistema absoluto, despótico y no deseaban una monarquía hereditaria.
Los ciudadanos elegirían electores de partido y de provincias para que a su ves estos eligan alcaldes, regidores, síndicos y diputados, estos últimos se convertirían en el freno inmediato de las decisiones del emperador:
La soberanía radicaba en la existencia del congreso
La religión seria Católica
Se formaba un Gobierno monárquico constitucional moderado
Los poderes no estarían unidos

El Congreso
Estaba influido por las logias masónicas, adquiriendo un enorme poder, se opuso a que Iturbide fuera la mismo tiempo miembro del ejecutivo y generalísimo del ejercito, sin embargo el ejercito apoyo a Iturbide y el 21 de julio de 1822 fue coronado emperador.
Ante esto algunos diputados enemigos de la monarquía la acción de las logias masónicas se hizo patente, dirigidas por el embajador norteamericano en nuestro país Joel Robert Poinsett.
Se descubre una primera conspiración que pretendía sublevar al ejército, trasladaron el Congreso a Texcoco, donde declararon nula la elección de Iturbide.
La respuesta del emperador fue detener a 19 diputados y 47 civiles y militares, más tarde se les libero excepto a cinco diputados, esto encendió los ánimos e Iturbide disuelve le Congreso conformando una Junta Nacional Instituyente. El descontento se hizo notar de inmediato Poinsett busco a Santa Anna quien ya había tenido problemas con Iturbide a causa de no otorgarle la Capitanía general de Puebla.
Santa Anna redacta el Acta de Casa Mata el 1 de febrero de 1823, solicitando la reinstalación del Congreso, esto obligo a Iturbide a reinstalar el Congreso, con esto la oposición a Iturbide creció, renuncia, y sale del país rumbo a Liorna, Italia, mientras el Congreso decreto el 7 de mayo de 1824 declararlo "traidor y fuera de la ley" regresa a México fu aprehendido, y fusilado el 19 de julio de 1824.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaribarra saul 301bueno me parecio interesante y mas el parrafo del congreso ya queEstaba influido por las logias masónicas,
ResponderEliminares una lectura interesante nos habla de lo que sucedio despues de la independencia que formaron una forma de gobierno habla de iturbide y del politico O´donoju y cuando el murio iturbide obtuvo mayor poder es interesante
ResponderEliminarvictor andres peralta ayala
302
se me hizo interesantepor ke nos habla de lo ke sucedio en la independencia y la forma de gobierno de ese entonces
ResponderEliminarvanessa rosales martinez 306
Pues es una explicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes aunque cuando se lee el libro de patria sin rumbo uno se da cuenta que todo es una mentira y los personajes solo buscaban lo k les convenía.
ResponderEliminarEste texto habla de como el pais poco a poco fu tomando forma despues de su independencia y loblargo qe fue el proceso para lograr establecer un ritmo bueno en ella !
ResponderEliminar301 "
pues este texto retyoma una explicacion de cuando el pais "empezo su independencia"
ResponderEliminary habla de juan odonuju el cual era un enviado de españa que se habia adaprtado al liberalismo
ivan baeza torres 302
VELASCO I SUNZA : 306
ResponderEliminarme gusta la informacion y ahora me queda mas claro de como se realizo
la independencia mexicana Pues es una explicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes
E$ una lectura Interesante nos habla de lo que sucedio despues de la independencia mexicana aparte es una explicacion de como aparentemente fuimos independientes.
ResponderEliminarestoy de acuerdo contigo amigo
Eliminarm parec interesant yaq habla de como se logro la independencia con el firme apoyo de las clases sociales q tambiem apoyaron a inturbide.
ResponderEliminaryq inturbide y o donoju organizaron una junta en laq designarona inturbide como precidente.tambien m fue interesant en congreso yaq fue influido por las masonicas.
berenice trejo hernandez.301
Me parece muy interesante saber como las clases sociales aoyaron a Iturbide, el como se organizo con O´donoju para que gobernara iturbide, por lo que tambien se puede ver como se dieron las cosas depues de la independencia.
ResponderEliminarNorma Nereida Flores Laguna 304
es interesante saber qomo las clases sociales apoyaban a iturbide y como se organizo para que el gobernara
ResponderEliminarguadalupe corona 303
Yo entendí que Iturdide fue nombrado emperador, firmo la independecia, aunque no tenia poder, el desconocía al congreso y este hace una revuelta encontra de Iturbide y un exilio a Italia y luego la ley de: Regresar a Iturbide a México para fusilarlo.
ResponderEliminarPara mi esto me explica la importancia que tubo iturbide ante esto,
ResponderEliminarcreo que huvo momentos en los que actuo bien pero tabien en los que no.
ALMA GUADALUPE GONZALEZ GOMEZ 304
pues aqui nos enseña el texto los primeros años independiente que ps el o' donoju mando a españa para liberalos osea que sea liberales y a yudar a intubirde, e importancias que iso inturbide en esos años. roberto alam colorado castillo 301
ResponderEliminarnancy paola ozuna muñoz .301
ResponderEliminarpues esto me explica como es que iturbide, a partir de todo esto hace tanto cosas buenas como malas ,aunqeu no tenia derecho por el poder .
la informacion que esto nos da esta muy interesante ia que en el te muestra todos los cambios que se dieron por medio de la independencia algo seria que con la independencia se dividieron por clases dejando a los criollos asta lo mas bajo ♥ ITZEL martinez alfaro 301
ResponderEliminarpz la imformacio dice los cambios que se dieron en la independencia y como se dividieron por clases y que la estructura socio económica y política permanecían inalterables, en consecuencia se agudizaron los conflictos
ResponderEliminaredwin alejandro ramirez madrigal 301
PUES ESTA INFORMACION QUE NOS PUSO ES MUY INTERESANTE PUES SON LOS CAMBIOS DE LOS PRIMEROS AÑOSA DE LA INDEPENDENCIA ECONOMICA Y POLITICAMENTE
ResponderEliminarABIGAIL HERRERA MARTINEZ 301
la lectiura habla de el cambio de gobierno colonial al
ResponderEliminarindependiente era solamente la forma, más no el fondo;
se mantuvo intacta la situación interna redacta muchas
cosas y faciles de entender.
garnica franco yoselin .. 301
ESTA MUY INTERESANTE YA QUE NOS HABLA DE COMO PASARON LAS COSAS NO ESPECIFICAMENTE Q PASO SI NO DE LOS AÑOS DE LA
ResponderEliminarIDEPENDECIA
ESCALANTE CORTES JESSICA FERNANDA
Esta lectura me pareció interesante y muy completa, ya que habla sobre una pequeña parte de la independencia mexicana, sobre como fue cambiando la forma de gobernar a México en ese tiempo, el cual empezó con una independencia y termino con la formación de un congreso, debido al fusilamiento de Iturbide.
ResponderEliminarJenny Naja Pérez 304
la lectura me pareció interesanteen el te muestra todos los cambios que se dieron por medio de la independencia algo seria que con la independencia se dividieron por clases dejando a los criollos asta lo mas bajo y muy completa, ya que habla sobre una pequeña parte de la independencia mexicana, como fue cambiando la forma de gobernar a México en ese tiempo,
ResponderEliminaresta lectura habla sobre una pequeña parte de la independencia mexicana, sobre como fue cambiando la forma de gobernar a México en ese tiempo, el cual empezó con una independencia y termino con la formación de un congreso, debido al fusilamiento de Iturbide.
ResponderEliminarJUAN CARLOS FLORES ABREGO 303
me parecio muy importante ya que la verdad es que hay varias clases sociales asi mismo iturbide fue como emperador por eso asi mismo dice que centro america fue quien 5 de enero de 1822 Centroamérica se anexo al imperio impulsada por el prestigio que Nueva España DIANAYOSELIN SILVA MEDINA 303
ResponderEliminares un buen texto porque nos habla del contexto en el que se encontraba el país después de la independencia y el tipo de gobierno que formo Iturbide para los ciudadanos aunque después todo se le salio de las manos y tuvo que disolver congresos y quitar senadores Esto no les parecio a los senadores e intentaron destituir a Iturbide Led Carmine
ResponderEliminarme parecio interesante esta lectura por que nos habla de como se vivio la etapa de la independencia y como fue cambiando la forma de gobierno en mexico y su estructura socioeconomica
ResponderEliminarcarolina hernandez 305
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarbueno yo creo k Itubide fue un gobernante tanto ambicioso como centralita ..xk solo buscaba el poder y el dinero para el solo ......hasta k se hiso el congreso xk fueron los k vieron las injusticias de Iturbide y le kisieron poner un alto ...pero Iturbide se las arreglo para exiliarlos aunk no conto con la intervencion de Santa Anna k redacta la Acta d Casa Mata y haci d esta forma exilian a Itubide y decretan a este traidor y fuera de la ley .....x concecuente en cuanto regresa lo fusilan....
ResponderEliminarEduardo Perez 301
Es muy interesante ya que nos habla lo que paso despues de la independencia, los primeros años independientes y el tipo de gobierno que formo Iturbide para los ciudadanos aunque después todo se le salio de las manos y tuvo que disolver congresos y quitar senadores.
ResponderEliminarMora Peña Veronica Stephanie 305
Esta lectura nos habla de iTURBIDE y de O`DONOJU.
ResponderEliminariTURBIDE aprobecho lamuerte de O`DONOJU para tener mas poder y tambien demustra toda la ambicion que tenia.
Esta lectura nos hablo de todo esto o fue lo que yo entendi y los mas resaltante de la lectura.
la lectura me pareció interesante el te muestra todos los cambios que sufrió México después de la independencia y que con la independencia se separaron teniendo como resultado diferentes tipos de clases dejando a los criollos asta lo mas bajo y pues muestra los cambios muy buena la lectura y completa !! edgar cisneros grupo:302
ResponderEliminarES INTERESANTE VER COMO SE FORMARON LAS CLASES SOCIALES Y VER COMO ESTAS APOYARON A ITURBIDE, Q AUNQUE TODOS LO TOMAN COMO N TRAIDOR NO LO ES.
ResponderEliminarDAZA HERNANDEZ VRIDIANA 304
esta lectura nos relata una pequeña parte de todos los cambios que sufrio Mexico, como lo fue la forma de gobernar a mexico en esos tiempos ya que empezo como independencia y termino como una formacion de un congreso.
ResponderEliminarJesus Rene Zaleta Rosas Grupo: 303
me parecio interesante esta lectura por que nos habla de como se vivio la etapa de la independencia y como fue cambiando la forma de gobierno en mexico y su estructura socioeconomica
ResponderEliminarme gusta la informacion y ahora me queda mas claro de como se realizo
ResponderEliminarla independencia mexicana Pues es una explicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes
Guadalupe corona 303
joathan nicolas garcia 303 mexico despues de tantoas batallas por la independencia del pais y ser el que decida el rumbo del pais lo logro cambio su estructura sicioeconomica y su tipo de gobierno
ResponderEliminarpz es muii interesante todos estOs acOntesiemientOs lO cuales tamBien pasarO pOr deCirlO asii en la epOca de la independeCia
ResponderEliminarsandra carina tolentino resendiz 303
Es interesante porque aquí nos habla de como fue la independencia muy claramente y también habla de los personajes que participaron y la parte que más me llamó la atención fue la muerte de O´Donojú.
ResponderEliminarTambién habla sobre el cambio que tuvo México después de la independencia.
SALINAS HORTA GUADALUPE GIZEH 303
aaa ps esta informacion nos abla aserca de la independenciaa y toddos los cambios que sufrio mexico despues de esta
ResponderEliminarbryan alan segura vazquez
303
me paracio intereante la lectura ya que nos habla de los acontesimientos de la independencia de mexico asi como sus cambios que pasaron despues de lo que sucedio en la revolucion mexicana
ResponderEliminargrupo: 302
la lectura habla acerca de los acontesimientos de la independencia y sus cambios y los personajes que participaron en ella
ResponderEliminardiana laura lopez amores 303
me parece interesantE ya qUE habla de como se logro la independencia con el firme apoyo de las clases sociales que tambiem apoyaron a iturbide.
ResponderEliminary que iturbide y o donoju organizaron una junta en la que designarona inturbide como precidente.tambien me fue interesante en congreso ya que fue influido por las masonicas.
IVAN PEÑA MORENO 303
me gusto mucho la lectura por que nos habla dela historia dela in dependencia y los cambios que mexico despues de ella y tambien como se clasificaron las clases sociales en esetiempo y tambien algo muy importante la economia.
ResponderEliminarbrandon vera vargas
303
ANGELES AMADOR MARTINEZ 304
ResponderEliminarmuy interesante por que a lo que cabe explia como fue al principio de la independencia y los cambio se que en mexico se dieron tambien habla de la division d elas clases sociales donde los criolloe se quedan en la sociedad mas baja y bueno se podria decir que despues de que fue fusilado este Iturbide termino la fundacion del congreso.
es muy interesante saber el como se organizo con O´donojú para que gobernara iturbide... el como las clases sociales aoyaron a Iturbide... por lo que tambien se puede ver como se dieron las cosas despues de la independencia... tambien los cambios que tubo mexico despues de esta y las clasificaciones de las clases sociales.
ResponderEliminar..::Sanchez Gutierrez Itzel de Jesus::.. 302
el texto es interesante Iturbide reinstalo el congreso Itubide fue un gobernante tanto ambicioso como centralita, solo buscaba el poder y el dinero para el solo ....
ResponderEliminarMiguel Angel Gutierrez Sanchez
302
es interesante ya que nos habla mas cosas sobre la independencia y personajes sobresalientes de este acontecimiento que fue tan importante para nosotros
ResponderEliminarMendoza Hernandez Jeair de Jesus 301
pues si la verdad la independencia mexicana se había logrado con el apoyo de las clases sociales asi como económicamente que apoyaron a Iturbide ademas la independencia es una fecha importante.
ResponderEliminarPaola garcia santiago. 303
nos habla de como iturvide por su enojo abandono mexico y se le declaro como traidor al regresar a mexico fue fusilado, tambien nos habla de o´donoju y de como el era, acontesimientos q pudieron pasar en la independencia (despues.
ResponderEliminarVAZQUEZ MEZA SHARON 304
En lo particular me agrado el texto nos deja muy en clara la aportación de Iturbide y o´donoj'u. Cuando nos habla del congreso se nos dice que Hubo quienes estuvieron en contra e iturbide se me hace absurdo pensar el como pudieron estar en su contra??
ResponderEliminarISABEL RAMÍREZ BARRERA 302
México,como leí en el libro "patria sin rumbo" en los primeros años independientes quedo prácticamente tal cual pero separado de España,esto se me hace que solo fue una especie de juego, aquí viene algunas cosas un poco mas explicitas,pero ya es tarde para pensar,solo hay que recapacitar lo que se vivió en la independencia,TODO,para que hací no se vuelvan a repetir esos errores (que ya vamos por allá por culpa de ciertos sectores de la población)
ResponderEliminarpuez ami punto de vista esta interesante por que conesemos mas de la independencia
ResponderEliminary kienes realmente fuero personajes distingidos en ese tiempo y nos abla de como fueron las cosas despues de lo susedido
de la cruz angeles monserrth julieta
305
bueno es una explicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes aunque cuando se lee el libro de patria sin rumbo uno se da cuenta que todo es una mentira y los personajes solo buscaban lo k les convenía.
ResponderEliminarBueno esta lectura habla un poco d e la independencia de como fue transcuriendo atravez del tiempo y en el libro de patria sin rumbo biene un poco de e ste texto tambien habla de la forma de gobierno y termino con el congreso explican como fue jessica nayeli garcia vazquez 304
ResponderEliminarexplicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes aunque cuando uno se da cuenta que todo es una mentira y los personajes solo buscaban lo que les convenía.
ResponderEliminarmaria de los angeles mtz sanchez 304
esta información se me hizo interesante por que nos abla acerca de la independenciaa y toddos los cambios que sufrió mexico despues de esta.
ResponderEliminararmando vera camacho
302
wow se nota que la verdad despues de ser independientes no fue nada facil aunque era lo que segun pedian los que iniciaron con todo este movomiento y la verdad yo desde un principio sospeche que todo era mentira bien disfrazada y que a los "heroes" cosa que no es asi porque solo luchaban a su conveniencia los hacen cada vez mas grandes y eso no sta bien boo...
ResponderEliminarVANIA TONANTZIN VILLANUEVA GARCIA 303
DESPUES DE KE NOSOTROS ERAMOS INDEPENDIENTES SE PUDO NOTAR Q NO ERA NADA FACIL PARA NOSOTROS Y COMO ERA POSIIBLE QUE LOS HEROES NADAMAS ESTUBIERAN A CONVENIENCIA CON NOSOTROS NO CREEN
ResponderEliminarGALINDO 303
Pues bien esta lectura nos cuenta como en los primeros años de haber obtenido la independencia se comenzaron a formar los grupos y las clases sociales de nueva cuenta entonces yo pregunto comenzaron si realmente hubo una independencia bien después nos cuenta como estaba conformado el congreso y como ponían en jaque el poder que Iturbide tenia como gobernante ya que no le daban libertad absoluta en el poder y creo esa fue una de las causas por las cuales fracaso el gobierno de Iturbide .
ResponderEliminarbueno es una explicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes aunque cuando se lee el libro de patria sin rumbo uno se da cuenta que todo es una mentira y los personajes solo buscaban lo k les convenía.
ResponderEliminarerick ernesto baeza torres 304
buen disfras para no decir que todos hacian lo que querian para tener el mayor poder que se pudiese y como primer postor a Iturbide
ResponderEliminarteniendo union con centro america para poder evidar un ddecliove economico, corriendo el riesgo de un traicion
Castillo Bernal Armando R. 301
Bueno aquí nos habla de todo los cambios que sufre el país mexicano, el cambio de gobierno colonial y muchas otras cosa más como la división de clases, los grupos menos favorecidos, compuestos por los criollos americanos y las clases trabajadoras, aspiraban a un régimen republicano, por el contrario la clase acomodada esperaban que Fernando VII o algún otro miembro de la dinastía borbónica aceptara el trono mexicano.
ResponderEliminarY bueno esto fue un cabio rotundamente para nuestro país.
este pequeño texto nos habla de iturbide en donde se le apoya económicamente y con la aceptación de O´ Donojú, pero ocurrió algo que ellos no tenían esperado que fue la forma en la que se realizo la independencia acentuó la división de clases. después de haber ocurrido esto se murió O´ Donojú, al morir Iturbide adquiere mayor poder, los mexicanos temían que se convirtiera en un sistema absoluto, despótico y no deseaban una monarquía hereditaria, y tenían razón al desconfiar de iturbide, fue coronado el 21 de julio de 1822. yo pienso que fue algo que le cambio la vida a algunos mexicanos.
ResponderEliminarAna Arely Marquez Juarez GR: 304
Ps conocemos un poquito sobre la independencia y nos esplica quienes fueron los personajes mas distinguidos en esa epoca es muy interesante
ResponderEliminarAlan cristobal hernandez aguirre. 305
es interesante por wu nos habla como despues de la independencia se fueron formando los diferentes tipod de clases sociales ademas de que nos dice quienes fueron unos de los principales personajes de la independencia
ResponderEliminarERICK HERNANDEZ PEREZ 305
pues la lectura estuvo interesante por que nos habla acerca de la independencia y nos da aconoser a personajes importantes dentro de ella de igual manera nos habla de iturbide como se le apoyo economicamente me gusto.
ResponderEliminarmonserrta julieta de la cruz angeles
305
yo creo que huvo demasido apoyo hacia Iturbide mas de loq ue se mereisa pienso que el como muchos otos solo estava por amvicion no buscava mas que dinero o eso pienso yo, y para colmo la muerte de O´DONOJU fue como que un golpe muy duro algo que todos sabian que trairia consecuencias y una de ellas fue que Iturbide consiguiera mas poder y tenernos en sus manos, El Congreso Estaba influido por las logias masónicas y me gusto mucho eso de que se opusieron contra Iturbide.
ResponderEliminarALMA GUADALUPE GONZALEZ GOMEZ 304
ITURBIDE TUVO BASTANTE APOYO MAS DE LO QUE DEVERIAN DARLE.
ResponderEliminarSOLO BUSCABAN DINERO, APARTE LA MUERTE DE O`DONOJU FUE UN FACTOR FUERTE POR QUE TRAIRIA CONSECUENCIAS COMO QUE ITURBIDE TUVIERE MAS PODER.
DIAZ DE LEON ANGEL ALBERTO 301
POCOYO DJ YAGUEL
super super interesante acepto al pricipio me dio flojera leerlo pero me intereso mucho El cambio de gobierno colonial al independiente era solamente la forma, más no el fondo se mantuvo intacta la situación interna nombre pues si esta muy llamatiba y alaves bien interesante
ResponderEliminares muy interesante el texto ya que os habla sobre los primeros años de la independencia, de como era y como estaba conformada.
ResponderEliminarbueno ahora si se me hizo un poco larga la lectura, como sea a pesar de eso se me hizo interesante por que nos mencionan como estuvo los primeros años independientes
ResponderEliminarPues esta lectura interesante ya que nos habla de cómo fueron los primeros años como independiente y fue asi como de creando un gobierno en este entonces sin embargo el político ODonoju el cual era enviado de España muere por un ataque y fue asi como Inturbide obtuvo mayor poder y a pesar de su poder Santa Anna redacta el acta de casa mata y obliga a Inturbide a instalar el congreso y fue asi como Inturbide sale del país runbo a Italia es por eso que el congreso lo decreto traidor y fuera de la ley y cuando llega a Mexico lo fusilaron.
ResponderEliminarAdriana Elizabeth Estada 301
bueno realmente esta informacion viene en el libro pero exacatamente los mexicanos no teniamos un rumbo y desde ese entonces me parece que nunca hemos y seguiremos estando deacuerdo en la forma de gobierno tambien es lamentable que a un heroe como iturbide lo hayamos traicionado
ResponderEliminararanda mendoza 305
bueno este tema esta muy completo ya que cada tema nos trae cosas que en muchas ocasiones no sabemos o que de igual forma nos dejamos engañar por otras cosas que dicen tal es el caso de que la independencia de México la inicio iturbide y no como dicen que fue miguel hidalgo ???...
ResponderEliminarMiriam Martinez Medina 303
Esta lectura nos cuenta como en los años en los qe obtubieron la independencia comenzaron a formar los grupos y las clases sociales luego nos abla de como estaba conformado el congreso en esos entonces y como dudaban del poder que Iturbide tenia como gobernante yaqe no le daban una libertad en su podder y pienso que la desconfianza qe le tenian fue una de las principales causas del fracaso de Iturbide y su gobierno¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarpues la lectura es muy buena por que nos decribe como fueron surgiendo los poderes en ella, los grupos qe formaron y como se fue formando el congreso al igual que el enorme poder q le impidio a iturbide que fuera miembro del ejecutivo y generalismo del ejercito y sin embargo el ejercito lo apoyo y fue coronado emperador.
ResponderEliminarbueno pues esto me parecio aun mas interezante de como lo apoyaron y pues me gusto mucho leer esto asi pude entender como fue surgiendo los primeros años independientes.
Mariela Romero Nava 306
Mi opinión es que la lectura es muy buena ya que nos dice como fueron los primeros años independientes en México, como después de la independencia se fueron creando los primeros grupos y las diferentes clases sociales, nos cuenta como esta formado el congreso, cual era su intención de este, ya que no dejo que Iturbide gobernara al 100% como el quería, esta fue una de las causas por la que el gobierno de Iturbide no funcionara y fracasara.
ResponderEliminarLa lectura es buena ya que reconoce las formas de gobernar en esos tiempos, como O´ Donojú que cambio la forma de gobernar ye que fue un liberal enviado de España y cambio el gobierno colonial a independiente, o como Sta. Anna Redacta el Acta de Casa Mata el 1 de febrero de 1823 obligando a Iturbide a recrear el congreso. La lectura es interesante aunque tendría que ponerle mas interés y ampliar esta información por que no entiendo mucho la Historia.
ResponderEliminarUna lectura que nos dice como fue los primeros años de mexico independiente , debio ser una gran sencacion para los mexicanos de ese entonces , digo se perdieron muchas vidas , pero se gano libertan independencia , el poder respirar un aire diferente , peor en base a el libro Patria sin rumbo nos damos cuenta de que muchas cosas son falsas y que algunas de las pesonas que decimos heroes fueron muchos por accidente o por estar en el momento preciso , tambien nos habla del personaje iturbide , al que todos lo vemos como el verdadero villano , cuando sus intenciones quiza muchos ni las conocian , todos pensaban lo contrario y or esto su gobierno fracas,aqui aplica la frase las apariencias engañan , y me pregunto de verdad , ¿Que habria pasado si itubide hubiera gobernado por completo?...
ResponderEliminarnos hace referencia a el cambio de gobierno colonial al independiente era solamente la forma, más no el fondo; se mantuvo intacta la situación interna. tambien sobre los criollos y la muerte de O´Donojú y del congreso.
ResponderEliminarsaul armando juarez elizalde
Una lectura que nos habla que Iturdide fue nombrado emperador, firmo la independecia, aunque no tenia poder, el desconocía al congreso y este hace una revuelta encontra de Iturbide y un exilio a Italia y luego la ley de: Regresar a Iturbide a México para fusilarlo.
ResponderEliminarFERNANDEZ MONTES DE OCA MARA G. "303"
en este articulo se nos presenta los primeros años independientes se reparten en 4 y son "Contexto social y político de los primeros años independientes" donde nos habla de como todos esperaban la mejor repuesta para su beneficio de la guerra de independencia de mexico ,ya que como ahora nadie estaba unido y cada quien peleaba por su beneficio y por obtener algo bueno de aquella guerra ,eso fue el principla erro de la guerra ya que si la gente por lo menos biera luchado por el beneficio de todos de todos la guerra viera tenido otro rumbo, otro apoyo y otro camino.el otro subtema es "Centroamérica" centro america se une al imperio impulsado por nueva españa oviamente para su beneficio y buscar algo mejor para el ,para mejorrar como quien dice donde me den mas y me traten bonito me voy . el tercer subtema es:"Muerte de O´Donojú" donde O´Donojú es una persona importante que controla ah los politicos de nueva españa ,quien asu vez cuando iturbide muere el toma mas poder y los mexicanos creen que O´Donojú va ah tomar mando y convertira ah mexico en una monarquia ,pero ah tiempo se cambia eso y se hace una buena soberania como la republica soberana y por ultimo tenemos"El Congreso " en este subtema maracamos que ah inturbide bueno por lo que yo entendi es que desde un principio nadie lo queria apoyar y queri aquitralo del poder ah como diera lugar ,ya que el articulo dice que inturbide lo marcan como tridor por que Santa Anna redacta el Acta de Casa Mata el 1 de febrero de 1823, solicitando la reinstalación del Congreso, esto obligo a Iturbide a reinstalar el Congreso, con esto la oposición a Iturbide creció, renuncia, y sale del país rumbo a Liorna, Italia, mientras el Congreso decreto el 7 de mayo de 1824 declararlo "traidor y fuera de la ley con esto dan ah entender que maracan ah inturbide como su enemigo y logran eliminarlo del poder.supongo que no es lo mas justo ante esto ay que su poder los mato cuando iturbide buscaba un buen cambio para todos y no terminar y acabar con todo mexico la verdad que injusto,calro como ahora pasa no!!! quien te quiera quietar lo que quieres para ti lo eliminas y listo jajaja!!
ResponderEliminarso sandra jazmin fernandez pacheco 304
la lectura es interesante por que nos habla del Contexto social y político de los primeros años independientes La independencia mexicana se había logrado con el firme apoyo de las clases sociales económicamente fuertes que apoyaron a Iturbide La estructura socio económica y política permanecían inalterables en consecuencia se agudizaron los conflictos las forma en la que se realizo la independencia acentuó la división de clases Instalado Iturbide y O´Donojú organizaron el gobierno instalaron la junta provisional gubernativa compuesta por hombres de fortuna.
ResponderEliminarCentroamérica El 5 de enero de 1822 Centroamérica se anexo al imperio impulsada por el prestigio que Nueva España había tenido durante tres siglos y porque pensaban que su unión con un estado fuerte y respetable se fusiona también para evitar su debilitamiento lo que las expondría a ser presa de ambiciones intervencionistas que ya se veían surgir en el ambiente político americano.
la verdad este articulo me parecio muy interesante y entretenido por que habla sobre la independencia y de inturbide lo cual es sobre la estructura
ResponderEliminareconomica
politica
social
del pais por lo cual inturbide y o donoju solo estaban interesados en la fortun ad e mexico por lo cual me gusstari QUE PUBLICARA MAS TEXTOS ASI Y VOLVIENDO AL TEMA DE LA LECTURA me parece que pues todo va en cntexto asi como dice que estaba dirigido por los mosaica sy paso a manos de inturbide
FABIOLA 304
me parece interesantE ya qUE habla de como se logro la independencia con el firme apoyo de las clases sociales que tambiem apoyaron a iturbide.
ResponderEliminary que iturbide y o donoju organizaron una junta en la que designarona inturbide como precidente.tambien me fue interesante en congreso ya que fue influido por las masonicas.
misael aviles goicochea 303
este pequeño texto nos habla de iturbide en donde se le apoya económicamente y con la aceptación de O´ Donojú, pero ocurrió algo que ellos no tenían esperado que fue la forma en la que se realizo la independencia acentuó la división de clases. después de haber ocurrido esto se murió O´ Donojú, al morir Iturbide adquiere mayor poder, los mexicanos temían que se convirtiera en un sistema absoluto, despótico y no deseaban una monarquía hereditaria, y tenían razón al desconfiar de iturbide, fue coronado el 21 de julio de 1822. yo pienso que fue algo que le cambio la vida a algunos mexicanos.
ResponderEliminarFlores Aviles Anahi Guadalupe 303
EN ESTE ARTICULO SE NOS PRECENTA 4 SE PODRIA DECIR RAMAS LA PRIMERA ES Contexto social y político de los primeros años independientes es cual se trata de que ya que se iso la independencia segun ya eramos libre y toda la cosa pero despues de eso empezaron como siempre a armar su grupos sociales
ResponderEliminares segundo es Centroamérica el cual se trata que centroamerica se uni a la nueva españa para que en el paiz no calleran todo lo de la ambieciones y eso por pensaban que era una union fuerte
el tercero es Muerte de O´Donojú bueno esta para mi no tiene mucho que ver con con el tema ya que despues de que dice como murio nos dice como los mexiquenses trataron de ver por su govierno
el cuarto y ultimo es el congreso para mi parecer bueno yo creo que este era un congreso en el cual se veian todas la posiciones de guera pero lo que no esntiendo es que si iturvide se oponia a esto termino cediendo
sandra carina tolentino resendiz 303
EL TEXTO ES INTERESANTE YA QUE HABLA SOBRE LA INDEPENDENCIA MEXICANA QUE LOGRARON EL APOYO DE LAS CLASES SOCIALES ECONÓMICAMENTE FUERTES QUE APOYARON A ITURBIDE
ResponderEliminarSOBRE EL CAMBIO DEL GOBIERNO, LA ESTRUCTURA SOCIO ECONÓMICA Y POLÍTICA ESTA PERMANECÍA INALTERABLES EN CONSECUENCIA SE AGUDIZARON LOS CONFLICTOS AL NO TENER YA LOS PENINSULARES EL FRENO QUE PONÍAN LOS ESPAÑOLES RESPALDADOS POR EL PLAN DE IGUALA Y EL TRATADO DE CÓRDOBA Y COMO ITURBIDE y O´Donojú ORGANIZARON EL GOBIERNO INSTALARON LA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA COMPUESTA POR HOMBRES DE FORTUNA La
Centroamérica
COMO EL 5 DE MAYO DE 1822 CENTROAMÉRICA SE ANEXO AL IMPERIO IMPULSADO POR EL PRESTIGIO DE NUEVA ESPAÑA PENSABAS QUE CON SU UNIÓN CON UN ESTADO FUERTE Y RESPETABLE PODRÍAN GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS
Muerte de O´Donojú
O`Donojú QUIEN ERA VISTO COMO SÍMBOLO DE SEGURIDAD Y UNIDAD
El Congreso ESTABA INFLUIDO POR LAS LOGIAS MASONICAS ADQUIRIENDO UN ENORME PODER SE OPUSO A QUE ITURBIDE FUERA AL MISMO TIEMPO MIEMBRO DEL EJERCITO Y GENERALÍSIMO DEL EJERCITO
MATIAS PEDRO MARCO ANTONIO 304
Bueno este texto ns habla de las clases sociales incluyendo la politica sobre la independencia de mexico
ResponderEliminarclaudia santiago damian
302
GIBRAN-ALM--301
ResponderEliminaren el tema de los primeros años independientes me agrada el leer y el ver como fueron los primeros años como independientes y como fue que las clases socialesinfluyen sobre la independencia de mexico
Se me hizo interesante por que dice que El cambio de gobierno colonial al independiente era solamente la forma, más no el fondo; se mantuvo intacta la situación interna.y también mas que nada porque habla sobre la independencia mexicana que lograron el apoyo de las clases sociales y esas clases fueron las que ayudaron a Iturbide, también que se opusieron a que Iturbide fuera miembro del ejercito y general de. estuvo muy interesante.
ResponderEliminarEl texto es muy interesante ya que no habla de la independencia de mexico y nos esplica quienes fueron los personajes mas distinguidos en esa epoca diego armando mauricio hernandez 305
ResponderEliminarLa independencia mexicana se había logrado con el apoyo de las clases sociales y con la aceptación de O´ Donojú un enviado de España
ResponderEliminarbueno esto es lo que entendi
303
Eso quiere decir que la independencia fue cambiando pese alas clases sociales y a los tratados que hicieron eso respecto a lo de contexto social y político
ResponderEliminary a lo de Centroamérica dice que se unió con nueva España para poder garantizar su desarrollo
la muerte de o donoju el era un hombre respetado con mucho poder que murió de pleuresía con su muerte Iturbide obtuvo poder y los ciudadanos no querían que se convirtiera en una monarquía
rivera gonzalez eduardo ángel 305
me gusto saber como fueron nuestros primeros años de independientes y como fueron cambiando las clases sociales pero pues el libro es mejor
ResponderEliminarULISES CERVANTES ROSETE 306
me parece exelente la forma en la que se trabajo creo que si unos ya no hicieron lo que tenian que hacer es cosas suya realmente el parcial fue muy sencillo pero falta decir que muchos no ons aplicamos y por no entender las cosas tal y como se piden se distorsiona.
ResponderEliminarn este articulo se nos presenta los primeros años independientes se reparten en 4 y son "Contexto social y político de los primeros años independientes" donde nos habla de como todos esperaban la mejor repuesta para su beneficio de la guerra de independencia de mexico ,ya que como ahora nadie estaba unido y cada quien peleaba por su beneficio y por obtener algo bueno de aquella guerra ,eso fue el principla erro de la guerra ya que si la gente por lo menos biera luchado por el beneficio de todos de todos la guerra viera tenido otro rumbo.esmuy interesante me gusto
ResponderEliminarangel gustavo carpio 303
Para mi esto me explica la importancia que tubo iturbide ante esto,
ResponderEliminarcreo que huvo momentos en los que actuo bien pero tabien en los que no.
saul armando juarez elizalde
304
a mi parecer es muy interesante ya que nos habla sobre la sociedad que apoyo a iturbide en la inependencia nunca desilucionaron a su pais a su nacion y dieron la vida por el.
ResponderEliminarEsta lectura nos cuenta como en los años en los que obtuvieron la independencia comenzaron a formar los grupos y las clases sociales luego nos habla de como estaba conformado el congreso en esos entonces y como dudaban del poder que Iturbide tenia como gobernante ya que no le daban una libertad en su poder y pienso que la desconfianza que le tenían fue una de las principales causas del fracaso de Iturbide y su gobierno.
ResponderEliminarEVELYN MARTINEZ CORDOVA 203.
pz se me hace importante la informacion y ahora me queda mas claro de como se realizo
ResponderEliminarla independencia mexicana Pues es una explicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes
203
en el tema de los primeros años independientes me agrada el leer y el ver como fueron los primeros años como independientes y como fue que las clases socialesinfluyen sobre la independencia de mexico.
ResponderEliminaresta informacion me gusto xq conosi mas sobre la independencia de mi pais
ResponderEliminarDurante los primeros años independientes se crearon algunos tratados como el de cordoba y el plan de iguala asu vez la forma q se realiso la independencia aumento la divicion en donde aspiraban a los ideales de Hidalgo y MOrelos mientras q los terratenientes y peninsulares preferian q su conservara el mismo tipo de gobierno para conservar sus privilegios
ResponderEliminarTras la muerte de O´Donojú eligirian x primera vez los ciudadanos, diputados, sindicos, Alcaldes los cuales servirian para ponerle un freno al emperador
ResponderEliminares interesante conoser desde cuando hay cargos de eleccion popular y a raiz de q surgieron
ResponderEliminarLa soberaniaestaba en el congreso, la religion seria catolica, los poderes no estaban unidos
ResponderEliminarDurante esos tiempos se descubrio la primera traicion para derocar al emperador Iturbide del trono xq era autoritario
ResponderEliminarIturbide respondio aprendiendo a varios diputados lo q encendio los animos disolviendo el congreso y creando una junta nacional instituyente
ResponderEliminarLa respuesta a esto Santana redacta el acta de Casa Mata solicitando la reinstalacion del congreso y lo cual Iturbide tubo q hacer caso asi q lo reinstalo haciendo q creciera la opocicion asia el haciendo q el saliera del pais
ResponderEliminarEste texto habla de como el pais poco a poco fu tomando forma despues de su independencia y loblargo qe fue el proceso para lograr establecer un ritmo bueno en ella !
ResponderEliminarTras la muerte de O´Donojú eligirian x primera vez los ciudadanos, diputados, sindicos, Alcaldes los cuales servirian para ponerle un freno al emperador
ResponderEliminarnos cuenta como en los años en los que obtuvieron la independencia comenzaron a formar los grupos y las clases sociales luego nos habla de como estaba conformado el congreso en esos entonces y como dudaban del poder que Iturbide tenia como gobernante ya que no le daban una libertad en su poder y pienso que la desconfianza que le tenían fue una de las principales causas del fracaso de Iturbide y su gobierno.
ResponderEliminarFabiola Alpizar 301
en los primero años independientes se muetra en la
ResponderEliminarlectura que segun tenian buenos momentos, buenas acciones
para el pais pero tambien tenian malas acciones y malos
momentos, esto refiere a que no todo fue de maravilla
ya que como se habia acabado una guerra todos estaban
cansados o aflijidos por todo lo que paso
asi es que poco a poco se recuperaban.
Ulises Vite C:
Me parece muy interesante saber como las clases sociales aoyaron a Iturbide, el como se organizo con O´donoju para que gobernara iturbide, por lo que tambien se puede ver como se dieron las cosas depues de la independencia
ResponderEliminarpz se me hace importante la informacion y ahora me queda mas claro de como se realizo
ResponderEliminarla independencia mexicana Pues es una explicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes
Arturo Maldonado
304
Una lectura que nos habla que Iturdide fue nombrado emperador, firmo la independecia, aunque no tenia poder, el desconocía al congreso y este hace una revuelta encontra de Iturbide y un exilio a Italia y luego la ley de: Regresar a Iturbide a México para fusilarlo.
ResponderEliminarEn el tema de los primeros años independientes me agrada el leer y el ver como fueron los primeros años como independientes y como fue que las clases socialesinfluyen sobre la independencia de mexico.
ResponderEliminarLizeth 301
lalectura es interesante por que trata sobre los primeros año independientes y nos habla sobre la independenia de como eran
ResponderEliminarlupe 304
trata de los primeros años de la independencia lo cual es muy interesante
ResponderEliminarya que esta resumido
en este pequeño texto
304
salma rodriguez rivera
esta pequeña lectura habla sobre la independencia de mexico, sus
ResponderEliminarprimeros años de surgimiento a mi parecer,
la forma de gobierno que se llevaba a cabo era un poco mal
ya que regresarian a como eran antes, asi es que
supongo yo en ese tiempo la forma de gobernar era distinta a lo bueno,
pero que mas da, ya lo hicieron.
Omar Gonzalez 301
esta lectura habla sobre una pequeña parte de la independencia mexicana, sobre como fue cambiando la forma de gobernar a México en ese tiempo
ResponderEliminarpues habla de los primeros años de independencia y sus formas de gobierno.
ResponderEliminaranay 304
La independencia mexicana se había logrado con el firme apoyo de las clases sociales económicamente fuertes a Iturbide le ayudaron a lograr este objetivo
ResponderEliminarindependencia , división de clases, los grupos menos favorecidos, compuestos por los criollos americanos y las clases trabajadoras, aspiraban las reformas económicas y sociales fueron divididas
laura 301
La independencia mexicana se había logrado con el apoyo de las clases sociales y con la aceptación de O´ Donojú un enviado de España
ResponderEliminarEn esta lectura se habla de la independencia y de los primeros años de esta, habla del tipo de gobierno que se tenia y de como fue cambiando pero al final de cuentas lo que hicieron ya no afecto y pienso que nos seguirá afectando por que si se comienza mal se acaba mal y bueno pienso que no hay mucho que hacer
ResponderEliminar301
pues es interesante xq nos habla de como se vivo la epoca en la independencia y cosas asi
ResponderEliminarEsta lectura nos hace referencia a el cambio de gobierno colonial al independiente era solamente la forma, más no el fondo; se mantuvo intacta la situación interna. también sobre los criollos y la muerte de O´Donojú y del congreso.
ResponderEliminarPs conocemos un poquito sobre la independencia y nos esplica quienes fueron los personajes mas distinguidos en esa epoca es muy interesante
ResponderEliminarLa lectura habla de el cambio de gobierno colonial al
ResponderEliminarindependiente era solamente la forma, más no el fondo;
se mantuvo intacta la situación interna redacta muchas
cosas y faciles de entender.
Fernanda Rivera
301
Esta lectura nos cuenta como en los años en los que obtuvieron la independencia comenzaron a formar los grupos y las clases sociales luego nos habla de como estaba conformado el congreso en esos entonces y como dudaban del poder que Iturbide tenia como gobernante ya que no le daban una libertad en su poder y pienso que la desconfianza que le tenían fue una de las principales causas del fracaso de Iturbide y su gobierno
ResponderEliminarAlexis 301
esto nos habla del proceso que tuvo el gobierno de colonial a algo que parecia independiente
ResponderEliminaresinteresantepor que nos habla de lo ke sucedio en la independencia... saul
ResponderEliminarps me queda mas claro de como fue la independencia y la forma de gobierno de es entonces cesar 301
ResponderEliminarla informacion es buena ya que habla sobre la independencia tambien sobre el proceso que tuvo el gobierno colonial en aquellos tiempos.
ResponderEliminares muy interesante ya que es una lectura que nos habla de como México fue independiente
ResponderEliminares una lecuta muy interesante sobre mexico
ResponderEliminarJESUS 301
esta lectura es muy interesante porque habla sobre una cosa llamada l}colonial que era mas independiente
ResponderEliminarLILIANA 301
es muy interesante ya que da mucha infromacion detallada sobre la colonia muy buena .
ResponderEliminarEs muy interesante esta Lectura ya que menciona sobre la colonia y el Mexico independiente
ResponderEliminarAna Karen Ramirez Anaya
302
Esta lectura me pareció buena ya que habla sobre la independencia y mas cosas que son interesantes
ResponderEliminarRebeca Jazmín
302
a lectiura habla de el cambio de gobierno colonial al
ResponderEliminarindependiente era solamente la forma, más no el fondo;
se mantuvo intacta la situación interna redacta muchas
cosas y faciles de entender.
yelly 302
Es muy interesante ya que nos habla lo que paso despues de la independencia, los primeros años independientes y el tipo de gobierno que formo Iturbide para los ciudadanos aunque después todo se le salio de las manos y tuvo que disolver congresos y quitar senadores
ResponderEliminarjesus ruben 302
Una lectura que nos dice como fue los primeros años de mexico independiente , debio ser una gran sencacion para los mexicanos de ese entonces , digo se perdieron muchas vidas , pero se gano libertan independencia , el poder respirar un aire diferente , peor en base a el libro Patria sin rumbo nos damos cuenta de que muchas cosas son falsas y que algunas de las pesonas que decimos heroes fueron muchos por accidente o por estar en el momento preciso , tambien nos habla del personaje iturbide , al que todos lo vemos como el verdadero villano , cuando sus intenciones quiza muchos ni las conocian , todos pensaban lo contrario y or esto su gobierno fracas,aqui aplica la frase las apariencias engañan , y me pregunto de verdad , ¿Que habria pasado si itubide hubiera gobernado por completo?...
ResponderEliminarjuan daniel guzman segura 301
La lectura me pareció interesante, el te muestra todos los cambios que sufrió México después de la independencia y que con la independencia se separaron teniendo como resultado diferentes tipos de clases dejando a los criollos hasta lo mas bajo y muestra los cambios
ResponderEliminarFernanda Rivera
301
bueno se me hace muy interesante la informacion ya que hay cosas que yo no sabia
Eliminarramirez novoa 303
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminares interesante ya que habla de lo que paso después de la independencia también de los primeros años independientes y el tipo de gobierno que formo Iturbide para los ciudadanos y asi.
ResponderEliminarme llamo la atención el párrafo que habla de el congreso por qué dice que se descubre una primera conspiración que pretendía sublevar al ejército,
fernanda Quijas
- 304
Este articulo nos habla acerca de los acontecimientos sucedidos despues de la independencia,nos habla de Iturbide que como ya lo sabia fue un emperador mexicano, tambien nos habla de O' Donojú un enviado español ellos instalaron la junta provisional gubernativa compuesta por hombres de fortuna, la junta designo a Iturbide presidente.tambien menciona que trasladaron el congreso a texcoco y ahi declararon nula la eleccion de Iturbide.Santa Anna conspira contra Iturbide y firma el plan de Casa Mata el 1 de Febrero de 1823., debido a esto Iturbide renuncia y sale del pais rumbo a Italia.Un año despues Iturbide regresa a Mexico el 7 de Mayo de 1824 fue declarado traidor y fue aprendido y fusilado.En conclusion me parecio sumamente interesante todo esto de la conspiracion de Santa Anna contra Iturbide solo para quedarse con el poder.
ResponderEliminarMARIANA BALTAZARES RAMOS 303
Este texto nos habla sobre principalmente el contexto social y político que antes hubo en México o Nueva España, que ademas Centroamérica estaba de acuerdo con que fuera emperador Iturbide, pero al igual los españoles no lo querían y es cuando en México hubo un conflicto por lo de Iturbide lo cual al ultimo lo mataron es interesante, por que te habla sobre su política y su extension territorial que pudo deber sido. Moises Duran Ayala. 303
ResponderEliminarLo que se necesita para construir una Republica, los primeros años de historia del México independiente, la joven nación los vivió lleno de conflictos de índole político y social, con una alternancia entre republica federal y centralista cuyos actores principales fueron los grupos de poder llamados liberales y conservadores.
ResponderEliminarEl congreso, Estaba influido por las logias masónicas, adquiriendo un enorme poder, se opuso a que Iturbide fuera la mismo tiempo miembro del ejecutivo y generalísimo del ejercito, sin embargo el ejercito apoyo a Iturbide y el 21 de julio de 1822 fue coronado emperador.
Salvador Herrera.
303 Turno Maturino. CoBaEM 22.
Es una lectura bastante interesante y completa.
ResponderEliminarEl proceso que se vive después de la independencia nos marca un cambio no del todo real ya que las clases sociales y la economía permanecen iguales.
al ser Iturbide coronado como emperador comienza una conspiración en su contra. Joel Robert Poinsett embajador norteamericano de nuestro país busca a Santa Anna y este redacta el acta de casa mata obligando así a Iturbide a reinstalar el congreso trayendo con ello que la oposición a Iturbide creciera, este tubo que salir del país y al regresar sin estar enterado de la conspiración es fusilado.
En esta parte es notable que aun después de la independencia todos seguian viendo por sus propios intereses.
Adriana Carolina Jiménez Escobar
- 303
La lectura se me izo interesante ya que que te habla de las diferentes formas de gobierno después de la independencia y como esta trajo cambios económicos como tambien sociales y como no todos han cambiado, pero si en las formas del emperador si a cambiado en gran parte.
ResponderEliminarCarmen 303
Me pareció una lectura interesante ya que narra los hechos que se vivieron en los primeros años de Mexico con independencia , hechos que a mi parecer no cambiaron del todo y mas en los aspectos de clases sociales.
ResponderEliminarCuando iturbide se corona , se comienza una conspiracion ya que el embajador Joel Robert y Santa Anna hacen el plan de casa mata que consistia en derrocar a Iturbide y desconocerlo como emperador este al regresar a Mexico es fusilado .
Yazmin Manzano Flores 303
Me parece interesante sobre todo las logias masónicas, ya que en la actualidad Estás logias todavía prevalecen aunque su filosofía ya no es la misma
ResponderEliminarme parece interesante la clasificacion y de la sociedad en aquellos años
ResponderEliminarde heho casi no cambio el pais por que seguian bajo el dominio de otros.
exteriores al pais
Es un dato muy interesante como los primeros años de la nación estaba llena de conflictos políticos y sociales la inestabilidad de los gobiernos de que las clases sociales fueron explotadas y abandonados durante el virreinato muy interesante el tema me llama la atención.
ResponderEliminarEliseo Bello Espinosa Grupo:303
Vaya que sirve leer para entender el por que nos encontramos hoy en día en la situación tan político-social que sufrimos. No desearon una monarquía hereditaria con O'Donoju pero aceptamos al congreso, ese congreso que a mi parecer seguimos escogiendo a puro "hombre de fortuna" como lo menciona en el texto. Lastima, Bien por ellos y mal por nosotros.
ResponderEliminarBuena información.
Rosas Oviedo Lizet Adriana
Grupo: 305
la lectura es realmente interesante ya que nos muestra una parte de lo que sucedía en el pasado y como actuaban cada uno de los personajes
ResponderEliminarClara Itzel Quintal de los Santos 305 T.Vespetino
la lectura se me iso muy interesante ya que nos habla sobre los primeros años independientes no abla del goberno de itubide del plan de santa ana acusan a iturbide de traision y lo fusilan tambn nos dice k se establecion solo una religion y fue la catolica y mas
Eliminaresta lectura se me iso algo interesante por q nos abla sobre los primeros años de la indepndencia abla sobre cosas q la brda no sabia. pintor andrea 305
ResponderEliminarpúes ami se me hizo muy importante porque leei muchas cosas que yo no sabia y púes me llama mucho la atención demaciado
ResponderEliminarZAIRA 305
Muy interesante y excelente información , ahora aprendí cosas nuevas que no sabia y desde mi punto de vista las clases sociales eran de gran ayuda para Iturbide siendo el el emperador por ese tiempo, los cambios de los primeros años independientes eran buenos , pero con algún defecto, el ejercito tambien apoyaba los ideales de Iturbide y gracias a esto fue nombrado emperador.
ResponderEliminarJonathan Bustos Hernández. 301 .
En cuanto al otro comentario , las otras lecturas son igual de interesantes y me dejan algo nuevo como todo lo que se llega a leer, y aunque Iturbide queria hacer un plan , y arrestar a todos los diputados no fue así por que al ultimo Santa Anna redacto el plan de casa Mata esto hizo que Iturbide saliera del país y se vuelva a formar el congreso. Es interesante porque en la politica siempre habra corrupción.
ResponderEliminarJonathan Bustos Hdz. 301.
Creo que todo el contexto de lo que tiene que ver con la independencia de Mexico son interesantes ya que pues son una serie de grandes acontecimientos que forman gran parte de la historia de nuestro pais y lo que vemos en la actualidad todo fue gracias a los sacrificios realizados por todos los personajes independientes que lucharon. Esta historiacuenta que en nuestro pais hasta la actuallidad la corrupcion y traicion existen.
ResponderEliminarJuan Antonio Cruz Garcia 303
Bueno al parecer la lectura anterior da un acontecimientos de los hechos anteriores que se da aconcer el Tratado de córdoba que tiene que ver con la independencia de México que es interesante por que asi habla el cambio de los diputados y de lo civiles que asu vez algunos no estaban de acuerdo con el tratado de cordoba y que por eso huian y cuanto uno de ellos regreso a México fue fusilado por que eso era de la corrupcion a nuestro pais
ResponderEliminarFlores Martinez Marisol Esther
305
estas lectura es muy interesante la cual nos habla de lo que sucedió después de la independencia y el régimen que había también nos dice que Centroamérica se anexo al imperio gracias a que nueva España llevaba tres siglos también habla de que el congreso ya no quería a Iturbide en el poder ejecutivo .
ResponderEliminarCAMARILLO RESENDIZ ELIZABETH 301
yo loque lge notar ees que no es toda la historia nesesaria es buena y la mas importante pero no es toda la que ocurrio en ese entonces
ResponderEliminarARACELI PATRICIA ESPRIU GARCIA 306
Ami me parecio interesante sobre el congreso que
ResponderEliminarEstaba influido por las logias masónicas y que adquirio un enorme poder que se opuso a Iturbide fue al mismo tiempo miembro del ejecutivo y generalísimo del ejercitoque fue sin embargo el ejercito apoyo a Iturbide y el 21 de julio de 1822 fue coronado emperador :)
Marco antonio garcia gonzalez 301 matutino
Pues es una explicación acerca de como en apariencia fueron los primeros años como independientes aunque cuando se lee el libro de patria sin rumbo uno se da cuenta que todo es una mentira y los personajes solo buscaban lo que les convenía. Ricardo 301
ResponderEliminarUna lectura que nos dice como fue los primeros años de mexico independiente , debio ser una gran sencacion para los mexicanos de ese entonces , digo se perdieron muchas vidas , pero se gano libertan independencia , el poder respirar un aire diferente , peor en base a el libro Patria sin rumbo nos damos cuenta de que muchas cosas son falsas y que algunas de las pesonas que decimos heroes fueron muchos por accidente o por estar en el momento preciso , tambien nos habla del personaje iturbide , al que todos lo vemos como el verdadero villano , cuando sus intenciones quiza muchos ni las conocian , todos pensaban lo contrario y or esto su gobierno fracas,aqui aplica la frase las apariencias engañan , y me pregunto de verdad , ¿Que habria pasado si itubide hubiera gobernado por completo?
ResponderEliminarVíctor Pereira 301 ♥
nos cuenta como en los años en los que obtuvieron la independencia comenzaron a formar los grupos y las clases sociales luego nos habla de como estaba conformado el congreso en esos entonces y como dudaban del poder que Iturbide tenia como gobernante ya que no le daban una libertad en su poder
ResponderEliminarHerrera Erick 301
Esta información me pareció muy importante ya que nos habla sobre lo que paso después de la independencia y que Iturbide fue de gran ayuda para llevarla acabo aparte de las clases sociales que también estuvieron involucradas.
ResponderEliminarJuana Perla Delgadillo Vázquez 301
pues el personaje central es Iturbide ya que habla sobre como llego a la presidencia también habla sobre como era el congreso en esa época me parecio interesante ya que habla sobre el tratado que hizo Santa Anna para poder sacar a Iturbide de la presidencia y que asi mismo lo mandaron a fusilar!
ResponderEliminarMarco Antonio Lopez 301
Se le apoya económicamente y con la aceptación de O´ Donojú, pero ocurrió algo que ellos no tenían esperado que fue la forma en la que se realizo la independencia acentuó la división de clases. es bueno saber eso y saber como eran los políticos que representaban al país e igual sobre los actos de Santa Anna es muy buen aporte.
ResponderEliminarLuis Enrique Reyes Chimal 305
la informacion esta muy interesante ya que abla de lo que paso despues de la independencia, abla sobre el congreso durante esa epoca por eso me parece interesante el articulo
ResponderEliminarSALVADOR GONZALEZ RAMOS 305
Bueno a mi se me hizo muy interesante esta pequeña lectura, ya que habla de lo que paso en la independencia y gracias a esta lectura mas interesante se me hizo que Agustín de Iturbide es realmente el padre de la patria, y eso es muy bueno saberlo ya que se aprende mas de nuestra historia y lo que comenzó ser nuestro México y nuestra política. Attm:Marlen Flores Rojas 302 :)
ResponderEliminarbueno a mi me parece que la anexión de los países centroamericanos hubiera funcionado si el país estuviese organizado y estable , pero no lo estaba a causa de la expulsión de españoles , tal vez si esto hubiese sido el progreso se notaria junto con los demás países. mexico seria un país mas grande .
ResponderEliminary respecto al congreso , me pareció injusta la muerte de Iturbide , por que el ni por enterado de lo que pasaba y solo sin razón aparente fue fusilado .
A mi parecer esta información es muy importante ya que son acontecimientos muy importantes que vivio nuestro pais, y que es muy importante tambien la independencia que a tomado gracias a todos estos acontecimientos.
ResponderEliminarANA KAREN SANTIAGO HERNANDEZ 303
Es interesante porque aquí nos habla de como fue la independencia y también habla de los personajes que participaron de igual manera nos habla de iturbide como se le apoyo economicamente
ResponderEliminarPeralta Rodriguez Luis Enrique 306
es interesante como nos habla de la independencia y todos los cambios que sufrió México
ResponderEliminarLuis Mario Estrada Hernández
Las otras lecturas son igual de interesantes y me dejan algo nuevo como todo lo que se llega a leer, y aunque Iturbide queria hacer un plan , y arrestar a todos los diputados no fue así por que al ultimo Santa Anna redacto el plan de casa Mata esto hizo que Iturbide saliera del país y se vuelva a formar el congreso. Es interesante porque en la politica siempre habra corrupción.
ResponderEliminarEsta lectura nos cuenta como en los años en los que obtuvieron la independencia comenzaron a formar los grupos y las clases sociales luego nos habla de como estaba conformado el congreso en esos entonces y como dudaban del poder que Iturbide tenia como gobernante ya que no le daban una libertad en su poder y pienso que la desconfianza que le tenían fue una de las principales causas del fracaso de Iturbide y su gobierno.
ResponderEliminarPedro Antonio Gregorio Bautista 301
habla sobre la importancia que tubo iturbide ante esto y que es interesante por que dice que en la politica habra corrupcion al igual que en el pais, independencia y todos los cambios que sufrió México
ResponderEliminarPues bien esta lectura nos cuenta como en los primeros años de haber obtenido la independencia se comenzaron a formar los grupos y las clases sociales de nueva cuenta entonces yo pregunto comenzaron si realmente hubo una independencia bien después nos cuenta como estaba conformado el congreso y como ponían en jaque el poder que Iturbide tenia como gobernante ya que no le daban libertad absoluta en el poder y creo esa fue una de las causas por las cuales fracaso el gobierno de Iturbide
ResponderEliminarAtenas Adriana Garcia Vazquez
me parecio muy interesante mas por le la muerte de O"donoju y esta muy interesante la lecrura
ResponderEliminarAngel efrain castillo ramales
esta lectura me parecio muy interesante ya que nos habla de como mexico se comenzó a independizarse y de quienes contribuyeron a esto y sobre como se fueron creando los grupos de clases sociales. Nahomi Jocelyn Vega Salazar 304
ResponderEliminarAmaris perez 304
ResponderEliminarBueno pues para mi esta lectura me pareció muy importante ya que nos habla sobre como los primeros años de la independencia se comenzaron a formar los grupos ya que tambien nos habla de como enpeso a independizarse de quienes construyeron y pues que Iturbide fue de gran ayuda para llevarla acabo aparte de las clases sociales que también estuvieron involucradas. de todo eso
esta lectura habla sobre el comienzo de la independencia en donde venia desde la muerte de O Dononju y el congreso en donde trata sobre las elecciones donde proclamaron a iturbide para llebar acabo lo de las clases sociales y el congreso de santa Anna.
ResponderEliminarberenice angelica garcia guillen ¨304¨
El proceso que se vive después de la independencia nos marca un cambio no del todo real ya que las clases sociales y la economía permanecen iguales.
ResponderEliminaral ser Iturbide coronado como emperador comienza una conspiración en su contra. Joel Robert Poinsett embajador norteamericano de nuestro país busca a Santa Anna y este redacta el acta de casa mata obligando así a Iturbide a reinstalar el congreso trayendo con ello que la oposición a Iturbide creciera, este tubo que salir del país y al regresar sin estar enterado de la conspiración es fusilado.
En esta parte es notable que aun después de la independencia todos seguian viendo por sus propios intereses.
la lectura esta muy interesante,ya que habla de lo que paso en la independencia y gracias a esta lectura mas interesante se me hizo que Agustín de Iturbide es realmente el padre de la patria, y eso es muy bueno saberlo ya que se aprende mas de nuestra historia y lo que comenzó ser nuestro México y nuestra política.
ResponderEliminarRuth Yael Lorenzo Vazquez 304
me parece que esta lectura refuerza lo ya leído en el libro y nos muestra la importancia que tuvo Iturbide que formo la junta provisional que redacto la independencia del imperio mexicano aunque no existiera una nación como tal ya que españa se negaba a aceptarlo
ResponderEliminarYoselin Montserrath Carranza Ramirez Grupo:304
Ami me parecio interesante sobre el congreso que
ResponderEliminarEstaba influido por las logias masónicas y que adquirio un enorme poder que se opuso a Iturbide fue al mismo tiempo miembro del ejecutivo y generalísimo del ejercitoque fue sin embargo el ejercito apoyo a Iturbide y el 21 de julio de 1822 fue coronado emperador la lectura esta basado en lo que paso en ese momento la verdad si la recomiendo para que tengamos un parorama mas amplio
Ami me parecio interesante sobre el congreso que
ResponderEliminarEstaba influido por las logias masónicas y que adquirio un enorme poder que se opuso a Iturbide fue al mismo tiempo miembro del ejecutivo y generalísimo del ejercitoque fue sin embargo el ejercito apoyo a Iturbide y el 21 de julio de 1822 fue coronado emperador la lectura esta basado en lo que paso en ese momento la verdad si la recomiendo para que tengamos un parorama mas amplio
Antes que nada esta información me ayudo a terminar el bloque I me agrado la información que nos brinda ya que sin el apoyo de Iturbide la independencia de México no se había logrado, la economía, política y la sociedad en ese entonces estaban sin alterar...
ResponderEliminarel objetivo de todo esto es que nos demos cuenta como fueron los echos en esa epoca ya sea en la historia económico o social y tambein para compara como estamos enla actualidad en todos esos aspectos...
303
Esta información sirve de mucho, no solo para aprender si no para entender hechos relevantes que pasaron en nuestro país cuando se logro la independencia, es interesante y llama mucho la atención, aparte de dar a conocer los distintos ámbitos.
ResponderEliminarse me hizo muy interesante como fueron los cambios de mexico.
ResponderEliminar301
yessenia
Yo creo que esta informacion es muy importante ya que eh comprendido como son los cambios en Mexico, sirve demasiado al igual que aprendes los cambios en distintos ambitos de la Historia.
ResponderEliminar