El antecedente de esta cultura fue el primer centro ceremonial mesoamericano: Cuicuilco (hoy día es parte de la Ciudad Universitaria, UNAM) este desapareció tras la erupción del volcán Xitle. Al ver destruido el centro, se vieron obligados a buscar una nueva zona que satisficiera sus necesidades, geográficamente se sintieron atraídos por un valle de 600km, un clima de 15 grados centigrados, rodeado por cerros de origen volcánico y tres ríos: San Lorenzo, San Juan y Huixulco, que se unían en lo que ahora es San Juan Teotihuacan para desembocar en el lago de Texcoco, algunos manantiales y una zona semipantanosa. La localización del valle fue favorable para establecer importantes vías de comunicación: hacia el noroeste con Puebla y Tlaxcala, las vías fluviales que conducían al Golfo de México y hacia al suroeste el lago de Texcoco para comunicarse con todo el valle de México.
Varios historiadores dividen el estudio de la cultura teotihuacana en seis fases la Patlachique, Tzacualli, Miccaotili, Tlamimiolpa, Xolalpan y la ultima fase Metepec. Por ahora sólo los compactaremos en tres, como características generales podemos citar que en primera parte el el centro ceremonial se ubico en los estados de San Martín de las pirámides y en San juan Teotihuacan, Estado de México. Su estructura social estuvo definida por una minoría dominante, jerarcas políticos sacralizados, un conjunto de artesanos dedicados a la alfarería, carpintería comerciantes y pintores y como último escaño social encontrábamos a los agricultores.
Los dioses a los que les rendían culto fueron, Quetzalcoatl (serpiente emplumada), Huehuetéotl (dios del fuego), Tlaloc y Chalchiutlicue (Señores de la lluvia)

La primera etapa
Inicio en el año 100 a.C al 250 a.C
La población era de 10 mil personas
Extensión de 22.5 km cuadrados
Construyeron:
La avenida de los muertos
La Pirámide del Sol
La Pirámide de la Luna
Su sociedad estuvo organizada por oficios, es decir constituyeron barrios de alfareros, pintores, comerciantes y carpinteros.
Exportaban su actividad comercial y artesanal hasta Veracruz, Oaxaca y Guatemala.
La Segunda etapa
periodo que inicia en el año 250 a.C al 350 d.C
-En este periodo se llegó a contar con más de 100 mil habitantes.
-Se convirtió en la urbe más importante de mesoamérica.
-Militares y sacerdotes formaron una organización estatal que imponía sus decisiones al pueblo.
-Su economía en expansión les impulsaba a distribuir sus productos.
.jpg)
La Tercera etapa
Periodo que dura al año 350 al 750
-La población aumenta en demasía, llega a 200 mil personas
-La sociedad tendió a diferenciarse y los grupos socio económicos más pobres fueron mayores más pobres fueron mayores.
-Los emigrantes se unen por lazos de sangre, lenguaje, y actividad manual. Aportan sus propios dioses que se ven mezclados con los de Teotihuacan, esto provoca que la última se debilite. Suman elementos como sacrificios humanos y el canibalismo ritual.
Los jefes políticos y militares cansados de compartir el poder con los sacerdotes se desvinculan a estos, eso hace suponer una muralla que se construyo en la ciudadela lugar que representaba el centro de poder militar.
decidieron vestirse con símbolos de los dioses con lo cual significaban su poder.
El título de este artículo es una pregunta Teotihuacan ¿Es una cultura o un centro ceremonial? Debido a que Teotihuacan nace de la necesidad de restablecer el centro ceremonial que se perdió en Cuicuilco debido a la erupción de volcán Xitle, no nació como una cultura, emerge de una ya existente.
Es muy interesante saber como los teotihuacanos pasaron por tres etapas importantes para lo que son ahora una cultura pero que emerge de algo que ya existia.
ResponderEliminarNorma Nereida Flores Laguna Grupo: 204
es mui interesante saber todo acerca de como es que los emigrantes se unen por lazos de sangre, lenguaje, y actividad manual la cual ellos aportaban sus propios dioses que se ven mezclados con los de Teotihuacan..!!
ResponderEliminaresto es parte de la informacion que nos dio en clase pero nada mas que esta esta un poco mas complementada
ResponderEliminares muy interesante saber mas sobre esta cultura y tambien es imprecionante sabewr que esta cultura tuvo debuevo que buscar una zona segura poder reconstruir su gran ciudad a decir verdad me imajino qe fue tedioso empesar de nuevo y las etapas qe pasaron ellas se ve que le echavan las ganas
ResponderEliminarlelsie delgadillo medina 204
es interesante saber como teotihuacan tubo q pasar por 3 grandes etapas para poer ser lo que ahora es, y ademas como tuvieron q buscar un nuevo territoria para insttalarse
ResponderEliminarDAZA HERNANDEZ VIRIDIANA 204
bueno a saber mas sobre la cultura y que el imaginar que buscar un nuevo lugar seguro para poder construis una nueva ciudad esa mas complementada la informacion
ResponderEliminarGALINDO ARANZLO LIZBETH SUSANA 204
es interesante saber que tubieron que buscar un nuevo lugar para instalarse y enpesar desde ceros
ResponderEliminarvictor andres peralta ayala grupo:204
me puedo dar cuenta que eran una comunidad muy importante ya que en tres etapas pudieron lograr grandes cosas que a la fecha podemos ver. salon 202
ResponderEliminarEra un comunidad muy enorme, como ya esta mencionado antes
ResponderEliminary que ahora si lo vemos a nuestras distancias , si son algo extensas esas largas y ellos sin ninguna pesar alguno las rrecorian sin molestia
Lo que también impresiona demasiado es como después de tanto que lograron he hicieron darnos cuenta que no todo es imposible, no haya casi rastros de como fue todo exactamente
206
es muy interesante saber un poco mas sobre los teotihuacanos ya que muchos no saben mucha información sobre nuestras culturas
ResponderEliminaratentamente: francisco javier sanchez reyes del 202
la informacion es interesante y hay que saber como eran las cosas antes para tener en cuenta nuestra cultura
ResponderEliminarestefany vazquez suarez 203
es inetresante ver las estapas de los teotihuacanos o si a si le pueda llamar a todo ese tiiempo y cosas que hicieron
ResponderEliminaralma guadalupe gonzalez gomez "201"
pues es interesante, algunos datos habla de lo que vimos en la clase hacerca de las 3 etapas de lo que la cultura se baso.
ResponderEliminarabigail herrera martinez 201
Impresionante esta lecura y pensar que es solo una pequeñisima parte de la informacion hacerca de ellos es simplemente magnifico ver todo lo que hicieron nuestros antepasados , muy buena la informacio sobretodo la tercera etapa me parecio muy interesante ver su modo de gober
ResponderEliminarnacion hay cosas que nunca me las enseñaron rn la escuela gracias =D Luis Felipe Padilla Pacheco 206
BUENO ES INTERESSANTE VER TODO EL TRABAJO QUE ASIAN ,TODO LO QUE CONTRUYERO0N E INCLUSO LA GRAN CUIDAD QUE MUCHAS VECES GOBERNARON Y ESTABAN AHI PRESENTES EN ESTO KQ NOSOTRDSO DECIMS CULTURAS O TEOTIHUACAN
ResponderEliminarclaudia santiago damian
203
estan impresionante saber q con solo su ingenio todo lo q fueron construyendo y todo el trabajo duro q hacian...
ResponderEliminarmisael aviles goicochea
203
impresionante todo lo que hacían mas que las comunidades podían hacer cosas grandiosas
ResponderEliminarEdgar Cisneros Grupo:203
lo unico que no me gusta es por que solo los altos mandos tienen derecho a gobernar eso no es justo
ResponderEliminaren mi punto de vista creo qe fue un civilización muy ¨complta¨ en esos tiempos, amm no entendi, teotihuacan emerge de una cultura ya existente? woo :O genial y la pegunta de cual cultura? esto si esta bastante interesante
ResponderEliminarno me gusta que personas agan menos a las personas eso no muy de mi agrado buh
ResponderEliminarHASTA AQUÍ CIERRO REGISTRO
ResponderEliminarAQUI CIERRO LA PRIMERA ETAPA
ResponderEliminarPues me parece interesante el articulo pero me gustaria que publicara acerca sus aportaciones en la actualidad por que esta informacion me parece en ocaciones aburrida.
ResponderEliminarcada vez me sorprendo mas en verdad es imposible de creer pero ez azi
ResponderEliminaramador patricia 202
pues le dire que esto de la cultura esta algo raro y pienso jamas sabremos bien la historia del poruqe de muchas cosas pero en fin estuvo interesante
ResponderEliminarVANIA TONANTZIN VILLANUEVA GARCIA 203
pues esta historia me gusto, yo digo y pienso que cada dia vamos conociendo mas sobre las historias relacionadas a esto, son culturas asombrosas y sorprendentes
ResponderEliminarGR: 202 MARQUEZ JUAREZ ANA ARELY
Es muy interesante el articulo pues creo que fue una de las civilizaciones mas completas en ese siglo
ResponderEliminarSandra Jahzeel Casrtillo :D
me cuesta trabajo imaginarme cada cosa que me entero de las actividades que hacían nuestros antepasados
ResponderEliminarme enacanta la forma enla que usted con la lectura publicada nos da entender que la vida de aqeullos tiempos es simplente increible de la forma tan inteligente que se desarrolla
ResponderEliminarsAnDRa JazMIiN ferNaNdeZ PaChEcO 202
esto es algo impresionante osea saber que tuvieron que empesar desde ceros y aun asii se pudieron levantar
ResponderEliminarbryan alan segura vazquez
204
me paracio interesante por q me sorpren di q enpesaron des de cero y creoron muchas cosas
ResponderEliminarerick gonzalez 204
me paresio interesante saber que tubieron que buscar un nuevo lugar para instalarse
ResponderEliminararmando vera camacho
203
me gusto la lectura ya que nos habla detalladamente sobre esta cultura me llama la atencion como pudieron ser tan inteligentes
ResponderEliminarISABEL RAMIREZ BARRERA 204
todo esto refuerza demasiado todo lo que ya nos ha enseñado maestra mas aparte es curioso ver las etapas los procesos que llevaron
ResponderEliminarsaul armando juarez elizalde
201
es mui interesante saber todo acerca de como es que los emigrantes se unen por lazos de sangre, lenguaje, y actividad manual la cual ellos aportaban sus propios dioses que se ven mezclados con los de Teotihuacan..!!
ResponderEliminarme gusto es agradable
yoselin G.F 201
esta informacion es curiosa bueno para mi y mas por que en una parte dice que exportaban su actividad comercial y artesanal hasta Veracruz, Oaxaca y Guatemala.
ResponderEliminary el como se instalaban en sus hogares
Paola Garcia Santiago 2O4
204 lopez amores diana laura
ResponderEliminares interesante saber k era una comunidad muy enorme
que ahora si lo vemos a nuestras distancias son algo grandes y ellos sin las rrecorian sin molestia
también impresiona es como hicieron darnos cuenta que no todo es imposible, no haya casi rastros de como fue todo exactamente
es muy interesante saver que los teotiguacanos posaron por tre etapas diferentes para poseer lo que aora vumos enla acrtualidad y por como tuvieron vuscar un territorio y adaptarse.
ResponderEliminarHAZEL ARTURO MORENO ARANGO:G204
esta lectura de teotihuacan del centro ceremonial o cultural es muy interesante porque ellos tenian que buscar un lugar para adaptarse DIANA YOSELIN SILVA MEDINA 204
ResponderEliminarme parece que es muy interesante que esta cultura pero se me hace muy triste que se hallan tenido que ir y empesar de ceros
ResponderEliminarsara de juesus nequiz
Eliminar201
se me hace interesante la historia por que nos explican de por que se fueron y a donde ce fueron a vivir y que ellos mismos empesaran desde cero
ResponderEliminarMERCADO MARQUINA SHARON ANEL 201
nos habla sobre como se van cambiando de lugares para que se vallan intalando
ResponderEliminarAmi me gusto la lectura porque es impresionante que cuando fue la erupcion no se quedaron sin hacer nada y decidieron buscar un nuevo lugar para poder intalarse y asi.Tambien se m hizo muy interesante todo lo que construyeron como el callejon de los muertos.
ResponderEliminarYazmin Tellez
202
ES MUY INTERESANTE SABER COMO TEOTIHUACAN TUBO QUE PASAR POR 3 ESTAPA Y ADEMAS DE COMO TUBIERON QUE BUSCAR UNA ZONA QUE SATISFACIERA SUS NECESIDADES Y DE COMO ELLOS FUERON CONSTRUYENDO TODO ESO Y DE LOS DIOSES ALOS QUE LES RENDIAN CULTO FUERON, QUETZALCOALT ,HUEHUETEOTL , TLALOC y CHALCHIUTLICUE.
ResponderEliminares interesante y saber que se dividio en 3 etapas y la poblacion fua ascendente en cada etapa y en donde se establecieron era favorable en las vias de comunicacion y sus dioses eran Quetzalcoatl,Huehueteotl,Tlaloc y Chalchiutlicue.
ResponderEliminarAna Karen Ramirez Anaya
Grupo:201
Es interesante que su estructura social estuvo definida por una minoria dominante, que los historiadores dividian el estudio de la cultura en seis faces y que encada etapa que habia hiba aumentando la poblacion.
ResponderEliminarEsmeralda Castillo
201
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminares interesante saber como era su cultra y que se dividian en tres etapas asi como cuales eran sus dioses los cuales eran quetzalcoalt, huehueteotl, tlaloc y chalchiutlicue.
ResponderEliminarBricia Arizbeth Navarro Reynoso
203
creo que de las culturas de México, una de mis preferidas (despues de la maya) es la Teotihuacana, es increible que esta gran cultura se haya desarrollado tan cerca de nosotros. Lo que mas me interesó de este artículo fue la segunda etapa , cuando su población era mayor que en otras. Sin duda alguna, lo que me pareció mas interesante fue que la organización fuera por oficios, y me pareció genial que la población de aquel entonces estuviera organizada por barrios. Sin duda alguna una cultura muy interesante (sigo con mi idea que no tanto como la maya) y que estaba muy cerca de este municipio (chicoloapan). Vale la pena que su nombre significara "lugar donde al morir los hombres se convierten en dioses".
ResponderEliminarMe agrado saber cual era su cultura saber cuales eran sus dioses que ellos les gustaba adorar al dios del fuego, señores de la lluvia y a la serpiente emplumada entre otras cosas que aprendía en esta lectura........
ResponderEliminar201 Ana Maria Hernandez Pacheco
muy interesante la lectura pues ya que no sabia nada sobre esta cultura es increíble saber que en esa época habían demasiados habitantes pues ya que era una comunidad enorme esta lectura me gusto mucho
ResponderEliminarDaniel Gz
201
es muy interesante nos relata como se desembolbio teotihuacan en el cual tienes sies faces pero se toman solo tres y nos explica cual fue el desarrollo de teotihuacan en cada una de esas tres faces.
ResponderEliminarXavier García
201
Pues me parecio muy interesante es increible que esta gran cultura se haya desarrollado tan cerca de nosotros. Lo que mas me interesó de este artículo fue la segunda etapa , cuando su población era mayor que en otras. Sin duda alguna, lo que me pareció mas interesante fue que la organización fuera por oficios, y me pareció genial que la población de aquel entonces estuviera organizada por barrios.
ResponderEliminarMonica Janet Gacia Rodriguez
206
esta es una de mis culturas preferidas ya que es muy interesante su historia.la lectura nos dice que su primer centro ceremonial fue cuicuilco y este desaparecio tras la erupción del volcán Xitle y eso les hizo buscar otra zona y estos lugares fueron san lorenzo,san juan y huixulco.
ResponderEliminarsus dioses fueron quetzalcoatl ,tlaloc y chalchiutlicue.
la lectura nos menciona sus 3 etapas mas importantes de esta lectura.
ALPIZAR MARTINEZ FABIOLA Gpo. 203
Esta lectura se me hizo muy interesante ya que la mayoría no sabíamos como vivían antes los teotihuacanos y nos demuestran su cultura y la s etapas de ella que las mas importantes fueron tres de seis.
ResponderEliminareste video nos esella sobre Teotihuacana, es increible que esta gran cultura se haya desarrollado tan cerca de nosotros. Lo que mas me interesó de este artículo fue la segunda etapa , cuando su población era mayor que en otras. Sin duda alguna, lo que me pareció mas interesante fue que la organización fuera por oficios, y me pareció genial que la población de aquel entonces estuviera organizada por barrios. Sin duda alguna una cultura muy interesante (sigo con mi idea que no tanto como la maya) y que estaba muy cerca de este municipio (chicoloapan).
ResponderEliminarBueno pues en esta lectura nos habla el primer centro ceremonial mesoamericano CUICUILCO, tambien nos dice que varios historiadores dividen el estudio de la cultura teotihuacana en seis fases la PATLANICHE,TZACUALLI, MICCAOTLILLI, XOLOPAN & LA ULTIMA FASE ES METEPEC. Esto esta muy interesante ya que nos habla sobre todo teotihuacan & sus alrededores.
ResponderEliminarLizeth Monserrat Coahuila Cebada 203
esta Lectura esta muy corta pero muy bien explicada ya que nos dice como los teotihuacanos adoran a sus dioses y tambien como tuvieron que buscar una zona que satisficiera sus necesidades y también dice q se divide en 3 etapas y es muy interesante saber sobre esto
ResponderEliminaren esta lectura nos habla como los teotihuacanos adoraban y alabavan a sus dioses y tambien como buscaron el lugar para poblar y gracias a ello se dio en 3 etapas es muy buena informacion y vale la pena leerla.
ResponderEliminarrespecto a mi opinion esta cultura es una de las que me interesa mas saber sobre su historia ya que se desarrollo cerca de nosotros y me gusto mas la primera etapa ya que habla sobre las construcciones que hicieron los teotihuacanos como fueron las priramides , la avenida de los muertos etc,
ResponderEliminarsoy laura victoria de la cruz osorio 204
Eliminarbueno mi opinion es que habla de la historia que sufrieron los teotihuacanos en todo momento como empezaron a surgir y hacer toda su ciudad. alan guillermo mendez conde 201
ResponderEliminaresta lectura nos habla como los teotihuacanos creian mucho en sus dioses y que hacian mucho rituales para sadisfaser a los mismo es muy interesante esta cultura
ResponderEliminarAntonio Santos Mendoza 203
Impresionante esta lecura y pensar que es solo una pequeñisima parte de la informacion acerca de ellos es simplemente magnifico ver todo lo que hicieron nuestros antepasados , muy buena la informacio sobretodo la tercera etapa me parecio muy interesante ver su modo de gobernacion hay cosas que nunca me las enseñaron en la escuela
ResponderEliminaresta lectura esta muy corta pero muy bien explicada ya que nos dice como los teotihuacanos adoran a los dioses y tambien como tuvieron que buscar una zona que satisficiera sus necesidades
ResponderEliminarolguin reyes alan
205
pues esto de las pirámides es muy increíble que a sus años sigan en pie y enserio
ResponderEliminarque en verdad es muy divertido que nos cuenten la historia que vivieron los habitantes de teotihuacan en esa epoca enserio que como pudieron sobrevivir...
LILIANA LOPEZ ARROYO GRUPO 202
bueno pues esta lectura es muy importante porque te dice que desde cuando empezaron a construir teotihuacan y desde que epocas empesaban a tranladar sus alimentos y cosas asi y pues si si esta bien bueno mas explicado lo de este tema de los teotihuacanos de su vida y sus dioses y cosas asi
ResponderEliminarJESUS DOMINGUEZ SEGOVIA 202
Es muy interesante saber mas sobre esta cultura y también es impresionante saber que esta cultura tuvo de nuevo que buscar una zona segura poder reconstruir su gran ciudad a decir verdad me imagino que fue muy difícil empezar de nuevo, bueno siempre es difícil comenzar de nuevo
ResponderEliminarGrupo 204
es muy interesante saber mas sobre esta cultura y tambien es imprecionante saber que esta cultura tuvoque buscar una zona segura poder reconstruir su gran ciudad
ResponderEliminarBelen Jimenez c:
"201"
Impresionante esta lecura y pensar que es solo una pequeñisima parte de la informacion acerca de ellos es simplemente magnifico ver todo lo que hicieron nuestros antepasados , muy buena la informacio sobretodo la tercera etapa me parecio muy interesante ver su modo de gobernacion
ResponderEliminarvalla que los de teotihuacan trabajaron mucho para contruir esa grandes piramides para que nosotros ahora las veamos y visitemos. los dioses que veneraban eran muy sagrados para ellos en ese tiempo. tania vazquez 201
ResponderEliminartania vazquez 201 esa piramides estan enormes debieron trabajar mucho para que ahora las visitemos. esos dioses que veneraban eran muy sagrados para ellos.
ResponderEliminarEra un comunidad muy enorme, como ya esta mencionado antes
ResponderEliminary que ahora si lo vemos a nuestras distancias , si son algo extensas esas largas y ellos sin ninguna pesar alguno las rrecorian sin molestia
Lo que también impresiona demasiado es como después de tanto que lograron he hicieron darnos cuenta que no todo es imposible, no haya casi rastros de como fue todo exactamente
206
Responder
Me gusto la lectura porque es interesante y es información que es útil para conocer mas sobre los Teotihuacanos y que tuvieron tres etapas y te explica las caracteristicas generales.
ResponderEliminarHernandez Villanueva Alexis 204
Es muy interesante todo estoy me gusta mucho saber siempre que hay cosas nuevas dentro de la cultura en cada etapa encontramos cosas importantes las cuales nos atraen muy interesante la lectura
ResponderEliminarJessica Sarai Segura Vazquez 202
impresionante todo lo que hacían mas que las comunidades podían hacer cosas grandiosas
ResponderEliminarEs interesante la lectura ya que nos habla sobre toda la historia de
ResponderEliminarla cultura teotihuacana, bueno que se puede decir que hay datos
que especifica y no todo lo resume, pero fuera de todo esto es buena
lectura tambien por que nos habla sobre como lo mencionaba antes
especificaciones de Teotihuacan, como por ejemplo sus
caracteristicas o sus diviosiones politicas o sociales.
Me Parecio Interesante Todo.
Era un comunidad muy enorme, como ya esta mencionado antes
ResponderEliminary que ahora si lo vemos a nuestras distancias , si son algo extensas esas largas y ellos sin ninguna pesar alguno las rrecorian sin molestia
Lo que también impresiona demasiado es como después de tanto que lograron he hicieron darnos cuenta que no todo es imposible, no haya casi rastros de como fue todo exactamente
ivone urrutia chavez 204
Es muy interesante saber mas sobre esta cultura y también es impresionante saber que esta cultura tuvo de nuevo que buscar una zona segura poder reconstruir su gran ciudad a decir verdad me imagino que fue muy difícil empezar de nuevo, bueno siempre es difícil comenzar de nuevo
ResponderEliminarGrupo 204
su primer centro ceremonial fue parte de la unam que desaparecio tras la erupcion del volcan xitle ellos adoraban teotihuacan karen nayeli garcia gualito 205
ResponderEliminares interesante saber como teotihuacan tubo q pasar por 3 grandes etapas para poder ser lo que ahora es, y ademas como tuvieron q buscar un nuevo territorio para instalarse
ResponderEliminaresta informacion es muy interesante y resalta mucho la historia y
ResponderEliminarlas estapas mas importantes y resaltadas , bien explicadas y formacion de
teotihuacan
salma guitel luisa rodriguez rivera
206
Esta lectura nos deja en claro que la cultura Teotihuacana es muy relevante
ResponderEliminarya que fue la base para la cultura Tenochtitlan.
Nos comenta que se dividen en tres etapas, que se les conoce como
Formativo, Máximo Esplendor & Decadencia.
Nos ayuda a ver como es realmente Teotihuacan & el tiempo que duro,
que se logro durante ese tiempo, como era su organización.
Moon Estrella del 2O5
esta información esta genial te explica perfectamente lo que es Teotihuacan nos da muchisima información nos comenta las tres etapas y que fue la base para la cultura Tenochtitlan. Genial me encanto la información.
ResponderEliminarme parecio muy interesante esta informacion pues esta muy completa y te explica muy bien todo acerca de teotihuacan, sus dioses, lugares, e.t.c.
ResponderEliminarEs interesante la lectura ya que nos habla sobre toda la historia de
ResponderEliminarla cultura teotihuacana, bueno que se puede decir que hay datos
que especifica y no todo lo resume, pero fuera de todo esto es buena
lectura tambien por que nos habla sobre como lo mencionaba antes
especificaciones de Teotihuacan, como por ejemplo sus
caracteristicas o sus diviosiones politicas o sociales.
Me Parecio Interesante Todo.
206
es interesante la lectura por las expresiones
ResponderEliminarque tiene sobre teotihuacan, la lectura es enten dible, y da muy
buenos ejemplos, es una lectura que su texto
es interesante aun para los
que no les gusta leer, a mi me parecio
interesante, por
todo lo que menciona y que
algunos no saben, es ellos me incluyo pero
me gusta saber mas cosas sobre las culturas.
es muy importante resaltar temas sobre como se construyeron las piramides sobre las zonas en las que habitaban sus dioses etc etc muy buena lectura.
ResponderEliminarEra un comunidad muy enorme, como ya esta mencionado antes
ResponderEliminary que ahora si lo vemos a nuestras distancias , si son algo extensas esas largas y ellos sin ninguna pesar alguno las recorian sin molestia
EVELYN MARTINEZ CORDOVA 203.
Teotihuacan era una poblacion muy grande pues la pregunta inicial yo la respondo en que era cultura solo que al realizar sus obras estructurales se confunde.
ResponderEliminarGrupo:206
exelente lectura muy buena me gusto mucho por que aprendí cosas nuevas de teotihuacan
ResponderEliminarBrenda lopez Rosales 204 :D
esta información esta genial te explica perfectamente lo que es Teotihuacan nos da muchisima información nos comenta las tres etapas y que fue la base para la cultura Tenochtitlan. Genial me encanto la información.
ResponderEliminarpues dice que teotihuacan era una poblacion grande y tambien habla todo acerca de esa cultura
ResponderEliminarATTE: RICARDO
esta informacion esta muy bien concreta te explica lo q era teotihuacan en esos tiempos y eso me gusta q sea clara y facil de entender
ResponderEliminarAntes de formar teotihuacan existia un centro ceremonial en Cuicuilco donde se encuentra actualmente cidad universitaria el cual desaparecio tras la erupcion de un volcan
ResponderEliminarPosterior a esto se tubieron q buscar otro lugar donde fundar nuevamente su centro ceremonial x lo q buscaron uno q tubiera caracteristicas similares al anterior y encontraron en el valle de mexico (teotihuacan)
ResponderEliminarEl cual le resultaba favorable x los manantiales q lo rodeavan asi como la temperatura y aparte se podian comunicar con otros estados atravez de canoas
ResponderEliminarellos tenian varios dioses. Los dioses a los que les rendían culto fueron, Quetzalcoatl (serpiente emplumada), Huehuetéotl (dios del fuego), Tlaloc y Chalchiutlicue (Señores de la lluvia)
ResponderEliminarsegun la lectura se dividio en 3 etapas: La primera etapa la avenida de los muertos
ResponderEliminarLa Pirámide del Sol
La Pirámide de la Luna en esta etapa aparecieron varios oficios Carpintero, Alvareros, Pintores y Comersiantes
La Segunda etapa habia militares y sacerdotes y los cuales imponian su voluntad al pueblo y empesaban a comersiar sus productos
ResponderEliminarLa Tercera etapa empiesa haber imigrantes de otros lugares y se establesen clases sociales y los militares se apartan de la poblacion construyendo la muralla
ResponderEliminares interesante saber como era su cultra y que se dividian en tres etapas asi como cuales eran sus dioses los cuales eran quetzalcoalt, huehueteotl, tlaloc y chalchiutlicue.
ResponderEliminarpues la lectura me parece completa, pues aunque es breve, explica claramente sobre Teotihuacán. Ricardo Domínguez 301
ResponderEliminarlo que me pareció mas interesante fue que no sabia sobre Cui Cuilco donde se encuentra actualmente ciudad universitaria y menos que desapareció tras la erupción de un volcán. Ricardo Domínguez 301
ResponderEliminarme parece impresionante como construían las ciudades, pues sin maquinaria y solo con herramienta sencilla lograban desmontar, emparejar y construir el terreno. Ricardo Domínguez 301
ResponderEliminarlo que me pregunto, es como hacían para llevar su artesanía Veracruz, Oaxaca y los demás estados en donde los vendían, además de también extenderse hasta Guatemala. Ricardo Domínguez 301
ResponderEliminares increíble como en solo el cambio de una etapa creció la población, cambio su forma de gobierno y además impulsaron mas su comersio. Ricardo Domínguez 301
ResponderEliminardurante la segunda etapa Militares y sacerdotes formaron una organización estatal que imponía sus decisiones al pueblo. Ricardo Domínguez 301
ResponderEliminarsolo fue cuestión de tiempo para que la población aumentara una vez mas, pues además de que se duplico, también se expandió la ciudad. Ricardo Domínguez 301
ResponderEliminarlo que a mi aun me asombra es el como se reconstruyo esta ciudad, y que sin maquinaria como la de ahora y en su mayoría con material que creaban en improvisación construyeran esos inmensos monstruos de la historia. Ricardo Domínguez 301
ResponderEliminarpues es bueno conocer que varios historiadores se han dedicado al estudio de la cultura teotihuacana y bueno me llamo mucho la atención el saber que se divide en 6 etapas y lo que paso en cada una de ellas y todo eso.
ResponderEliminarElizabeth Barrera Díaz 203 !
esta muy interesante la informacion... y como dicen, Teotihuacan es una Cultura, no un centro Ceremonial C:
ResponderEliminarMarco Antonio Lopez 203
es muy interesante lo de teotihuacan no me sabia esto y ahora se me hace mas interesante, no sabia sus etapas pero ahora ya me pude informar mas gracias a esto.
ResponderEliminarmuy interesante como iba aumentando el poblamiento y todo fue por el volcan ya que no tenia en cuenta que eran unos ya existentes anteriormente.
ResponderEliminarestas etapas fueron parte de como se forma el centro ceremonial, ya que gracias a las ya mencionadas los habitantes pudieron lograr un lugar grande que ahora nosotros es como un muse y que en la actualidad ya nadie lo habita
ResponderEliminaresto es interesante ya que gracias a los pobladores de este centro ceremonial, podemos apreciar lo que hicieron y ahora es patrimonio de nuestras regiones.
ResponderEliminarTania Montoya Navarro
Es muy buena y eficiente la informacion asi sabemos que acontesimientos ejercieron en esa epoca
ResponderEliminarEduardo Jovani Cervantes Lozanod el 203
Acontese muy buena informacio la cual a uno le sirve demasiado
ResponderEliminarEduardo Jovani Cervantes Lozano del 203
creo que es una gran fuente de información y que los teotihuacanos crearon muchas y yo digo que es un poco de los dos por que primero lo hicieron pero para hacer el centro ceremonial y después se fue haciendo parte de nuestra cultura
ResponderEliminardelgadillo vazquez juana perla 203
Me parece muy interesante sobre todo su arquitectura era bastante elaborada
ResponderEliminarAlan Erick Galván nava 203
creo Que Es Muy Faborable El Hecho de Dividir La "Evolucion " En Fases... Es Una cultura Muy Interesante & Llena De cosas Sorprendentes!
ResponderEliminar"Karen MM Hdz 203 "
toda esta informacion nos brinda con facilidad poder saber mas sobre este tema.
ResponderEliminares muy interesante saber mas sobre esta cultura, su arquitectura era muy buena y eficaz
la información que aquí aparece es muy importante ya que nos explica que fue con los teotihuacanso, sus creencias las faces en las que se dividió y como en cada una de ellas las faces fue aumentando su población sus destacada arquitectura y por que este se convirtió en una de las urbes mas importantes en mesoamericana.
ResponderEliminarno conocía nada de los toltecas me gusto aprender de ellos armando 203
ResponderEliminarque grandes cambios hubieron en esas tres grandes etapas
ResponderEliminarEliseo Bello (203)
Me gusto mucho la información, aunque me confundí al principio.
ResponderEliminarMuy bueno :3
*Vargas Hernández Nancy Michelle - 205
esta informacion fue muy buena y de gran utilidad
ResponderEliminarme pareció muy interesante que esta cultura tuviera 3 etapas para lograr lo que ahora es, la información esta muy completa pues explica , sus creencias, y como en cada etapa fue aumentando la población, nos explica sus culturas, también me gusto mucho como rendían culto a sus dioses muy buena información :)
ResponderEliminarLa Verdad La Información Es Muy Buena Y De Gran Utilidad Es interesante que su estructura social nos dice como los teotihuacanos adoran a sus dioses y tambien como tuvieron que buscar una zona que satisficiera sus necesidades y también dice q se divide en 3 etapas
ResponderEliminar*Luis Enrique Peralta R. - 205
La informacion es interesante , tambien saver como iba aumentando la poblacion y sever a que dioses adoraban y conocer sus etapas importantes.
ResponderEliminarCovarrubias Lorenzo Lucero J.
201.
me pareció muy interesante lo que podemos ver la importancia de los granes cambios
ResponderEliminarLuis Mario Estrada Hernández
Un pequeño texto pero con un gran objetivo, es increible ver como se fue creando esto y como es hasta el momento, no nos debemos olvidar que este patrimonio es del país y debemos estar orgullosos de lo que tenemos, esto de los dioses y las piramides me gusta demaciado
ResponderEliminarEs interesante la lectura ya que nos habla sobre toda la historia de la cultura teotihuacana, bueno que se puede decir que hay datos que especifica y no todo lo resume, pero fuera de todo esto es buena lectura también por que nos habla sobre como lo mencionaba antes especificaciones de Teotihuacan, como por ejemplo sus características o sus divisiones políticas o sociales.
ResponderEliminarPedro Antonio Gregorio Bautista 301
habla de como fundan cada una de la calles y de la creacion de las piramides y habla del crecimiento de la poblacion y de que tenemos que estar orgullosos por la cultura teotihuacana ya que la mayoria de los paises quisieran tener la piramides :)
ResponderEliminarvalla !! Es muy interesante saber como los teotihuacanos pasaron por tres etapas importantes para lo que son ahora una cultura pero que emerge de algo que ya existía.
ResponderEliminarRealmente este texto m agrado ya que realmente te da a conocer el origen que se cree que se tubo de "Teotihuacan", ya que segun la lectura no es una nueva cultura si no una cultura emergente de las ruinas de otra, por lo que realmente me lleva a creer que la cultura teotihuacana ya tenia los conocimientos necesarios nadamas que en estos casos solo la empleo de manera correcta y eficas para hacerse una cultura fuerte, grande y poderosa, por lo que deduje que por eso tuvo tres periodos, ya que conforme va pasando los periodos cada vez mas se va haciendo mas poderosa y grande la cultura.
ResponderEliminares interesante los datos que te proporcionan y los que si no sabias a qui descubres.
ResponderEliminarEs intrigante como fue que todo lo que crearon pudo desaparecer solo por la erupción del volcán Xitle, pero independientemente de ello pudieron construir una nueva ciudad, Teotihuacán.
ResponderEliminarLópez Troncoso Lesly, 205.
A mi parecer es muy interesante los datos que nos brinda la lectura. Y nos hace una gran pregunta si era centro ceremonial o una cultura. Algo que jamas nos hubiéramos preguntado
ResponderEliminarademás de ser muy informativo :v
Eliminarcada vez con estos textos somos más cultos c:
un poco mas cultos al respondernos las preguntas planteadas, por lo tanto yo creo que es algo que deveriamos de apreciar personalmente XD
EliminarA mi lo que mas me interesaba era saber en que año había decaído una civilización tan grande e influyente como esta. Tapia Martínez Cruz Fernando 203
ResponderEliminarUn tal Alfonso cx 203
ResponderEliminares muy interesante saber mas sobre esta cultura y tambien es imprecionante sabewr que esta cultura tuvo debuevo que buscar una zona segura poder reconstruir su gran ciudad a decir verdad me imajino qe fue tedioso empesar de nuevo y las etapas qe pasaron ellas se ve que le echavan las ganas
Cada civilizacion tiene su historia y me agrada saber mas un poco de ellas como en este caso de la civilizacion Teotihucana sus etapas y datos curiosos lo hacen mas interesante
ResponderEliminarLorena Nieves 203
Me parece muy importante :o
ResponderEliminares interesante saber que tuvieron que buscar un nuevo lugar para instalarse y empezar desde abajo construyendo los templos sagrados.
Y lo que me parecio mas magnifico que el primer centro cultural, lo que ahora es en la actualidad la ciudad universitaria (UNAM) :o
A mi en lo particular la mayoría de las cosas que tengan que ver con los temas de teotihuacan me gustan , creo que para mi fue una de la culturas que mas me gusta por todo su historia en cambio hay en el algo que me sorprende y esos son todas sus arquitecturas de gran tamaño.
ResponderEliminarHUERTA HERRERA LOURDES Grupo: 203
la historia sobre teotihuacan es muy buena, me gusta y creo que la lectura le da mas razon a que fue un centro eremonial despues de la explosion.
ResponderEliminarme parece interesante la lectura de los teotihuacanos, me da mas conocimientos sabre esto.
ResponderEliminarme parece un tema muy interesante ya que hasta me ayudo a resolver una actividad y explica bien cada etapa
ResponderEliminaresta lectura es muy interesante debido a que explica muchas cosas de interés sobre Teotihuacan como:
ResponderEliminarsus antecedentes, su estructura social, dioses y las características de cada una de las etapas, debido a que se dividió en tres. ademas de que proporciona datos sobre Teotihuacan que son curiosos.
Paola "201"
ResponderEliminarla cultura teotihuacana fue muy basta y rica, es por ello que resulta difícil resumirlo pero esta lectura me pareció buena y bien explicada
Es una lectura interesante por que aclara varios puntos sobre Teotihuacan.
ResponderEliminarEra un comunidad muy enorme, como ya esta mencionado antes
y que ahora si lo vemos a nuestras distancias , si son algo extensas,lograron muchas cosas
la lectura es muy interesante puesto que nos habla de la civilización de teotihuacan, detalladamente sobre todo de ellos ,profesora soy ruben del 201
ResponderEliminaresto es algo importante porque en el articulo nos habla sobre como se conformaba teotihuacan, como era su civilizacion, que producian (productos,alimentos,etc), como eran sus ceremonias o ritos
ResponderEliminares una lectura bastante interesante de como fueron sus etapas durante su cultura y su civilización, pero mi parte favorita de esta lectura fue de los dioses que hablan ya que saber sobre dioses es uno de mis temas favoritos en la historia
ResponderEliminarLa lectura es un poco mas interesante ya que te va diciendo como fueron los cambios que hubieron, o por todas las etapas que pasaron, como eran, vivían o como fue como encontraron el lugar donde viven actualmente...
ResponderEliminarMe llamo la atención en como fueron creciendo más y más.
me parecio impresionante las etapas que tuvibieron que pasar para construir un lugar ceremonial hoy conocido como teotihucan.
ResponderEliminarme llamo mucho la atencion una de las fases mas complicada que fue la dos ya que crecio su pooblacion, ya los gobernaban los militares y lo saserdotes,habian ya grupos socioeconomicos.
me pareció de como se fue construyendo,su población, los políticos y los militares cansado de compartí su poder o su gobierno con los sacerdotes.
ResponderEliminarme pareció de como le rendía oraciones a sus dioses eran muy devotas. la lectura estuvo muy bien
que Teotihuacan es una de las zonas arqueológicas más grandes, más famosas y mejor conservadas de México. Es la zona más típicamente mencionada como ciudad “azteca”, aunque en realidad es producto de la cultura Tolteca
ResponderEliminarpienso que basicamente si se creo con a finalidad de centro ceremoial pero debido al potencial de la ubicacion de dicho centro cremonial decidieron sacar todo el potencial del lugar ya que llego a ser muy importante con el paso de sus 3 etapas :)
ResponderEliminarMe llamo mucho la atencion la primera etapa,de como exportaban sus productos a los diferentes estados y de como fue avanzando atra vez de los años su forma de organizacion.
ResponderEliminarla información se me hace muy útil ami no me gusta mucho la historia ni me llama la atención pero siempre eme gusta de ves en cuando leer ya que conoces mas de lo pasado y son echos importantes que han pasado en nuestra cultura
ResponderEliminarEs interesante la lectura ya que nos habla sobre toda la historia de la cultura teotihuacana, bueno que se puede decir que hay datos que especifica y no todo lo resume, pero fuera de todo esto es buena lectura también por que nos habla sobre como lo mencionaba antes especificaciones de Teotihuacan, como por ejemplo sus características o sus divisiones políticas o sociales.
ResponderEliminarPedro Antonio Gregorio Bautista 301
esto es algo importante porque en el articulo nos habla sobre como se conformaba teotihuacan, como era su civilizacion, que producian (productos,alimentos,etc), como eran sus ceremonias o ritos
ResponderEliminarEs interesante la lectura ya que nos habla sobre toda la historia de la cultura teotihuacana, bueno que se puede decir que hay datos que especifica y no todo lo resume, pero fuera de todo esto es buena lectura también por que nos habla sobre como lo mencionaba antes especificaciones de Teotihuacan, como por ejemplo sus características o sus divisiones políticas o sociales.
ResponderEliminarPedro Antonio Gregorio Bautista 301
la información se me hace muy útil ami no me gusta mucho la historia ni me llama la atención pero siempre eme gusta de ves en cuando leer ya que conoces mas de lo pasado y son echos importantes que han pasado en nuestra cultura
ResponderEliminaresto es algo importante porque en el articulo nos habla sobre como se conformaba teotihuacan, como era su civilizacion, que producian (productos,alimentos,etc), como eran sus ceremonias o ritos
ResponderEliminarEs impresionante saber que el numero de persona a crecido numerosamente, y que hace 100 a.c. se dividían los trabajos para la construcción de las pirámides y la exportación de alimentos hacia otros estados.
ResponderEliminarEs impresionante saber que el numero de persona a crecido numerosamente, y que hace 100 a.c. se dividían los trabajos para la construcción de las pirámides y la exportación de alimentos hacia otros estados.
ResponderEliminarla lectura a pesar de que no es muy extensa tiene una explicación buena y es impresionante como construyeron teotihuacan,las pirámides me sorprende mucho su construcción y sus detalles,se me hace una civilización impresionante y muy buena
ResponderEliminarEmmanuel Mendoza Mendoza 304-M
ResponderEliminarLa lectura me pareció buena por que nos habla sobre toda la historia de
la cultura teotihuacana, bueno que se puede decir que hay datos
que especifica y no todo lo resume, pero fuera de todo esto es buena
lectura tambien por que nos habla sobre como lo mencionaba antes
especificaciones de Teotihuacan, como por ejemplo sus
características o sus divisiones políticas o sociales y ademas en todas las lecturas que he leído esta esta muy bien resumida y con información completa.
Es muy interesante saber como los teotihuacanos pasaron por 3 etapas importantes para lo que son ahora una cultura pero que surgio de algo que ya existia, tambien dice que teotihuacan fue él primer centro ceremonial mesoamericano.
ResponderEliminarla verdad es que pensaba que Teotihuacan se creo una la cultura no tenía idea de que se intentaba reponer los centros ceremoniales que se habían perdido y que apartar de eso se fue desarrollando poco a poco hasta llegar a ser una de las ciudades más poderosas de mesoamerica
ResponderEliminarEra un comunidad muy enorme, como ya esta mencionado antes
ResponderEliminary que ahora si lo vemos a nuestras distancias.Lo que también impresiona demasiado es como después de tanto que lograron he hicieron darnos cuenta que no todo es imposible, no haya casi rastros de como fue todo exactamente. Es muy interesante que esta gran cultura se haya desarrollado tan cerca de nosotros. Lo que mas me interesó de este artículo fue la segunda etapa , cuando su población era mayor que en otras. Sin duda alguna, lo interesante fue que la organización fuera por oficios, y me pareció genial que la población de aquel entonces estuviera organizada por barrios.
YAZBEK 302-V
Es interesante la lectura ya que nos habla sobre toda la historia de la cultura teotihuacana, bueno que se puede decir que hay datos que especifica y no todo lo resume, pero fuera de todo esto es buena lectura también por que nos habla sobre como lo mencionaba antes especificaciones de Teotihuacan, como por ejemplo sus características o sus divisiones políticas o sociales.
ResponderEliminarAl principio no me intereso pero conforme fui avanzando, me sirvió para aprender muchas cosas.
La información sobre teotihuacan ya conocía algo previo al texto como de que antes estaban ubicados en cuicuilco como lo menciona la lectura hoy es parte de la UNAM
ResponderEliminary que deshabitaron esa zona debido ala erupción volcánica de volcán xitle. pero me dejo algo impactado que eran buenos organizadores para clasificar viviendas es decir carpinteros en una zona, pintores en otra y así. ademas de saber el significado de teotihuacan:, que es donde se crean los dioses pero que tuvieron que adquirir costumbres muy inhumanas como los sacrificios humanos debido ala pobreza que había en ese entonces ademas del sobre-poblamiento.
Bueno a mi parecio una lectura muy interesante y muy importante empezando por el tema que te intriga el saber si es una cultura o centro ceremonial , muchos pensamos que es una cultura pero no sabemos exactamente el origen de esta cultura , y en esta lectura te dice la respuesta la cual es que teotihuacan nace de la necesidad de restablecer el centro ceremonial que se perdio en cuicuilco gacias a una erupcion volcanica, no nacio como una cultura si no que emergue de una ya existente.
ResponderEliminarla lectura tiene mucha informacion pero la mas importante son las etapas en las que se dividen y pues son 3 las cuales te explican como fue progresando la cultura a partir de su sociedad , su comercio, su economia ,su ciudad, su defensa , etc.
Esta lectura me gusto mucho ya que asi descubri mas cosas sobre esta cultura.
Este articulo cuenta como se creo teotihuacan ya que era un centro ceremonial mesoamericano ya era muy grande Y valioso adoraban ala serpiete emplumada que era importante para todos los teotihuacanos esta muy interesante para toda la sociedad.
ResponderEliminarBueno en primera lo que me gusto de esta lectura es que los estudiadores dividen a la cultura en seis fases, en segunda es que al dios al cual le rendían mas culto era a Quetzalcoatl (serpiente emplumada)y uno de los datos que me llamo la tencion es que los mexicas al ver la ciudad creyeron que gigantes la construyeron y por eso la llamaron "Lugar Donde Los Hombres Se Hacen Dioses".
ResponderEliminares muy interesante saber un poco mas sobre teotihuacan ya que muchos no saben mucha información sobre nuestras culturas. Y sus divisiones lo que fue la cultura teotihuacana y los sucesos que pasaron durante esta etapa.
ResponderEliminarMe llamo la atención mucho, es una forma muy interesante de conocer mas sobre Teotihuacan, sobre lo que adoraban y el como se dividen la cultura en fases... Es muy padre conocer sobre esto cosas que muchos no sabíamos.
ResponderEliminarYatziri"302" Muy buena información,además de que es resumida tiene datos muy precisos, Es muy interesante saber que fue el primer centro ceremonial mesoamericano, que le rendían tributo a la serpiente emplumada, al dios del fuego y a los dioses de la lluvia. Como es que construyeron tantas cosas que ahora son de suma importancia, como es que crearon barrios de pintores, alfareros, etc,y su comercio como es que estaba dividido entre los estados de México. Un Saludo <3
ResponderEliminarEs importante saber que fue el primer centro ceremonial mesoamericano pero por la erupción del volcán tuvieron que moverse de zona, rendían culto a Quetzalcoatl, Tlaloc y Chalchiuhtlicue, tiene tres etapas de desarrollo que ahora nos ayuda en la apreciación de todo lo que lograron. -VD20
ResponderEliminarYo considero que teotihuacan fue mas cultura que centro ceremonial ya que en las dos primeras etapas como dice el texto se convirtio en la urbe mas importante de mesoamerica. pero si nos damos cuenta al descontrolarse la poblacion los sacerdotes y militares tomaron de pretexto lo que decian los "dioses" para controlar y dividir la sociedad y comenzar a realizar sus practicas como el canibalismo y el sacrificio.
ResponderEliminarSe me hace interesante esta lectura así como todas, pero esta mas porque nos hablan en los dioses que creían, sus nombres y sobre todo y mas interesante sus tributos que les hacían a los días que en ese momento creían y tambien las edificaciones que hicieron y hoy en día siguen de pie.
ResponderEliminarMGA
Era un comunidad muy enorme, como ya esta mencionado antes
ResponderEliminary que ahora si lo vemos a nuestras distancias , si son algo extensas esas largas y ellos sin ninguna pesar alguno las rrecorian sin molestia
Lo que también impresiona demasiado es como después de tanto que lograron he hicieron darnos cuenta que no todo es imposible, no haya casi rastros de como fue todo exactamente
Bueno a mi parecio una lectura muy interesante y muy importante empezando por el tema que te intriga el saber si es una cultura o centro ceremonial , muchos pensamos que es una cultura pero no sabemos exactamente el origen de esta cultura , y en esta lectura te dice la respuesta la cual es que teotihuacan nace de la necesidad de restablecer el centro ceremonial que se perdio en cuicuilco gacias a una erupcion volcanica, no nacio como una cultura si no que emergue de una ya existente.
ResponderEliminarla lectura tiene mucha informacion pero la mas importante son las etapas en las que se dividen y pues son 3 las cuales te explican como fue progresando la cultura a partir de su sociedad , su comercio, su economia ,su ciudad, su defensa , etc.
Esta lectura me gusto mucho ya que asi descubri mas cosas sobre esta cultura.
increible que esta gran cultura se haya desarrollado tan cerca de nosotros. Lo que mas me interesó de este artículo fue la segunda etapa , cuando su población era mayor que en otras. Sin duda alguna, lo que me pareció mas interesante fue que la organización fuera por oficios, y me pareció genial que la población de aquel entonces estuviera organizada por barrios. Sin duda alguna una cultura muy interesante (sigo con mi idea que no tanto como la maya) y que estaba muy cerca de este municipio (chicoloapan). Vale la pena que su nombre significara "lugar donde al morir los hombres se convierten en dioses".
ResponderEliminarBueno a mi parecio una lectura muy interesante y muy importante empezando por el tema que te intriga el saber si es una cultura o centro ceremonial , muchos pensamos que es una cultura pero no sabemos exactamente el origen de esta cultura , y en esta lectura te dice la respuesta la cual es que teotihuacan nace de la necesidad de restablecer el centro ceremonial que se perdio en cuicuilco gacias a una erupcion volcanica, no nacio como una cultura si no que emergue de una ya existente.
ResponderEliminaralcantara.302
Es muy interesante saber un poco mas sobre los Teotihuacanos ya que muchos no saben mucha información sobre nuestras culturas
ResponderEliminarLa lectura estuvo muy interesante ya que no sabía de la cultura, es increíble saber en cuántas fases se dividía el estudio de la cultura, también es interesante como se fue formando, cuántos dioses participaban y en cuántas etapas se dividía y lo más increíble es como se desenvolvió Teotihuacán ya que lo cuentan de una forma muy interesante
ResponderEliminarMe pareció una lectura muy ininteresante ya que nos da a conocer que teotihuacan nace de la necesidad de restablecer él centro ceremonial que se perdio en ciucuilco todo ellos gracias a una erupción volcánica realmente no nacio como cultura sino que emerge de una existencia.
ResponderEliminarEn las 3 etapas nos explican como fue progresando esa cultura a partir de de su economía, su ciudad, su comercio, etc. Al igual que nos explica que los dioses que veneraban fueron, Quetzalcoatl (serpiente emplumada), Huehuetéotl (dios del fuego), Tlaloc y Chalchiutlicue (Señores de la lluvia. Poco a poco esta cultura fue creciendo.
Esta interesante saber cual fue su primer centro ceremonial que fue Cuicuilco pero que desapareció por parte de una erupción de un volcán. Y que la cultura está dividida en tan solo seis fases. Y sus dioses fueron Quetzalcoatl (serpiente emplumada), Huehueteotl (dios del fuego), Tlaloc y Chalchiuhtlicue (señores de la lluvia).
ResponderEliminarPara comenzar es importante recalcar que esta lectura es para complementar una investigacion más profunda ya que solo contiene puntos claves de la historia de una de las civilizaciónes más importantes en su epoca, me llamo mucho la atencion en como esta dividida su historia, en tres etapas muy bien Divididas por lo que se realizaba en aquella epoca, en realidad creo que toda la trayectoria que tuvo teotihucan y como fue que desapercio todo Mexicano deberia de saberlo, es historia de Mexico pero volviendo al tema me parece una lectura muy bien Organizada y simple de acuerdo al nivel que corrsponde en este caso preparatoria si tuviese que darle una calificacion del 0 al 10 le daria un 9 ya que es buena la informacion sin embargo falta complementar un poco los puntos del como llegaron a ser tanto entre esas 3 etapas.
ResponderEliminarpara mi esta lectura estuvo demasiado inténsate.
ResponderEliminarla lectura comienza con una breve introducción de como sucedieron los acontecimientos y de como los teotihuacanos buscaron otro lugar para poder restablecer el centro ceremonial que se perdió en Cuicuilco debido a la erupción del volcán Xitle.
después nos habla de las tres etapas.
la primera etapa surge en el año 100 a. C al 2500 a. C, en esta etapa ellos construyeron: la avenida de los muertos, la pirámide del sol y la pirámide de la luna.
la segunda etapa se convierten en la urbe mas importante de Mesoamérica, su economía en expansión les impulsaba a distribuir sus productos.
tercera etapa, en esta etapa los emigrantes se unen por lazos de sangre, lenguaje y actividad manual.
conclusión: Mi conclusión es que es muy interesante saber que los teotihuacanos hicieron todo lo posible para volver a emerger.
Esta lectura es muy compleja, por que es una investigación muy extensa y la resume de manera muy breve. Es muy sorpréndete como es que se formo Teotihuacan, todo por una erupción del volcan y tienen la necesidad de encontrar un lugar donde realizar sus ceremonias. De igual manera es interesante como es que se divide en 6 etapas la cual solo nos explica 3 de ellas, en mi parecer la que mas me intereso fue la primera, que inicia en el año 100 a.C y termina 250 a.C por que es donde construyen las pirámides mas importantes de Teotihuacan.
ResponderEliminarEste articulo me hizo reflexionar mejor sobre si Teotihuacan es una cultura o no, es importante saber estos detalles que nos hacen entender como se caracteriza Teotihuacan, se entendió que no nació como tal una cultura, sino que es a raíz de una que ya existía, y saber que hubo disputas hasta muy antes es verdaderamente
ResponderEliminarinsólito
Me llamo mucho la atención de este artículo porque no sabía cómo desparecieron pero lo que más me llamo la atención fue que como se dividió en tres etapas iniciaron con la construcción de la pirámides la de la luna y la del sol y la avenida de la muerte iniciando con tan solo 10 mil personas, en la segunda etapa aumento la población más de lo normal fue cuando se dieron a expandir su economía, la tercera etapa fue algo mas raro porque fueron forzados a los sacrificios supongo al exceso de población asta que al final se murieron debido al volcán
ResponderEliminarEste texto es muy bonito ya que nos habla sobre la cultura Teotihuacana, es increíble que esta gran cultura se haya desarrollado tan cerca de nosotros. Y que tiempo atrás abarco C.U. yo había pasado allí y no tenía idea de esto.
ResponderEliminarLo que me interesó de este artículo fue la primera etapa, me llamó la atención su población fuera organizada por su oficio y me pareció genial que la población de aquel entonces estuviera organizada por barrios. La Segunda etapa había militares y sacerdotes y los cuales imponían su voluntad al pueblo y empezaban a comercializar sus productos y la tercera etapa empieza haber inmigrantes de otros lugares y se establecen clases sociales. Sin duda alguna una cultura muy interesante
Conclusión:
Es muy interesante saber cómo Teotihuacán tuvo que pasar por tres etapas y además como tuvieron que buscar una zona que satisficiera sus necesidades así mismo como fueron construyendo sus las zonas arqueológicas y rendían culto a sus Dioses como Quetzalcoaltl y Huehueteotl.