Ámbito Político

Fue postulado en Guadalajara por varios grupos, su postulación fue hecha fuera de los designios del Jefe Máximo, sin embargo Calles lo acepto por estimar a Cárdenas.
Contendieron en las eleccions un antiguo revolucionario Antonio I. Villareal, candidato independiente y el general Adalberto Tejada, también de izquierda pero ligado al gobierno.
Cárdenas se apoya en los grupos de Obreros dirigida por Vicente Lombardo Toledano que había pertenecido a la generación de los siete sabios, ideologicamente propugnaba por el camino de un régimen capitalista a uno socialista y por los Campesinos, realizaron una convención en el estado de Queretaro donde formularían un programa de acción gubernamental, este sería discutido por los asistentes, obreros y Campesinos.
El apoyo que Lombardo Toledano prestó al régimen para liberarse del sistema del Maximato fue muy grande. En el campo Cárdenas realizó sus promesas de reivindicaciones agrarias que se habían detenido desde el gobierno callista y sus sucesores.
La central nacional campesina (CNC) sirvió para unificar a los trabajadores del campo, el apoyo que Cárdenas prestó a las organizaciones obreras y campesinas para que obtuvieran solución a sus justas peticiones, desató en el país una ola de huelgas de amplias proporciones y de afectaciones agrarias. Mientras que Calles observaba cómo la administración cardenista toleraba la agitación obrera y campesina y afectaba a sus amigos, en declaraciones la critico como un maratón de radicalismo.
Como la critica fue muy dura y los incondicionales de Calles se prestaron para manifestarle su adhesión, Cárdenas para contrarrestarla y fortalecer su mandato tuvo que apoyarse en en las centrales obreras y campesinas y en la lealtad de algunos militares y políticos como Portes Gil y Cedillo. Lombardo Toledano apoyo al presidente ante esa rápida respuesta. El jefe máximo abandonó México y la salida de Calles fue aprovechada por Cárdenas para reforzar a sus partidarios.
Cambio su gabinete, eliminando a los elementos que le había impuesto Calles, a Emilio Portes Gil le asigno la presidencia del partido Nacional Revolucionario, (PNR) el cual realizó una limpia de personal callista.
Habiendo regresado el Jefe Máximo fue acusado junto con Luis N. Morones de conspirar contra el gobierno, fueron detenidos con Luis León y expulsados del país, esto marco el fin del Maximato.
Al poco tiempo se libera de Emilio Portes Gil por tratar de hacer política partidista a su favor, más tarde fue separado Saturnino Cedillo, quien se convirtió en el protector de los conservadores. Ante la actitud retadora de Cedillo, el gobierno le retiro de las fuerzas militares ordenándole que sólo se ocupara de la zona militar de Michoacán. Cedillo no obedeció y acompañado de algunas tropas y confiado en la protección de las compañías petroleras en rebeldía contra el gobierno se alzo en armas habiendo sido capturado y muerto.

En 1938 Transformó el PNR en PRM en el cual tendrían participación activa los sectores que habían apoyado su política: Los obreros, integrados principalmente por la Confederación de trabajadores de México (CTM) y sindicatos independientes. El campesino representado por la Confederación Nacional Campesina (CNC), el sector popular representado por la Federación de Sindicatos de Trabajadores al servicio del Estado (FSTSE) y el militar con base semicorporativista fortaleció su política e hizo más fuerte el partido.
Centralizó cada vez más la dirección y la fuerza política del país, esos sectores quedaron cada vez más dependiente de las decisiones oficiales. El régimen del general Cárdenas fue altamente dinámico se preocupo por mejorar la suerte de grandes capas de la población. Lo que afectó la política de Cárdenas fueron las relaciones con Estados Unidos e Inglaterra.
Política Agraria
El aspecto mas importante de la política agraria cardenista consistió en la creación de ejidos colectivos, se organizaron cooperativas campesinas y el Estado hizo construir con fondos oficiales varios ingenios como los de Zacatepec, el Monte y los Mochis.
Los intentos del General Cárdenas no siempre fueron apoyados honesta y eficazmente, los líderes no supieron mantener la cohesión y el espíritu altruista con que se habían hecho los repartos y utilizaron su influencia para proteger a sus incondicionales y no a los verdaderos campesinos.
En el aspecto crediticio instituyó:
- Los almacenes Nacionales de Deposito
- La Banca Nacional Obrera de Fomento Industrial
- Departamento de asuntos indígenas
- Los bancos estatales de crédito ejidal, agrícola y ganadero
- Se promulgó la ley del salario mínimo
Favoreció las obras de irrigación construyendo importantes presas y carreteras, comenzó la construcción del ferrocarril del sureste y la línea de fuentes brotantes y nacionalizó los ferrocarriles.